logo gov.co

En el marco de la agenda que adelanta en Estados Unidos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, rechazó el bombardeo realizado durante la madrugada a una escuela de la ONU en Gaza.


Palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en Nueva York, el 6 de junio de 2024, después de reunirse con los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.


El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, debido a intermitencias en el servicio de internet, la oficina de pasaportes presenta demoras en la atención. Mientras que se resuelven las fallas presentadas por el proveedor, sugerimos a los ciudadanos que tenían cita previamente agendada para el día de hoy, se acerquen a partir de mañana, en cualquier fecha que tengan disponibilidad, de viernes 7 de junio al viernes 28 de junio de 2024, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. El servicio de entrega se encuentra con normalidad.


Luis Gilberto Murillo, Canciller colombiano se encuentra en Nueva York adelantando una agenda diplomática que ha incluido su participación en la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y un breve encuentro con los ministros de Panamá y Dinamarca, países que, junto con Grecia, Pakistán y Somalia, ingresarán para el periodo 2025-2026 al Consejo.


Bogotá, D.C., 6 de junio de 2024 - @CancilleriaCol. – El gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado en Sao Paulo, aprobó una ayuda por 52 mil dólares para asistir, en un primer momento, a un total de 316 connacionales reportados a la fecha como afectados por las lluvias e inundaciones en el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil. 

Los recursos aprobados están destinados a tareas de repatriación o sostenimiento, según la necesidad reportada por cada uno de los colombianos afectados.



Declaración Conjunta de los Líderes de Estados Unidos, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, España, Tailandia y el Reino Unido sobre Gaza



Concluye con éxito la novena edición del Curso del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe - Opanal sobre desarme y no proliferación de armas nucleares, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, del 27 al 29 de mayo.


Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, se une hoy a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y al llamado que hace la ONU para restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”.


El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, insistió hoy, durante el encuentro con el Cuerpo Diplomático residente en Colombia, en la necesidad de un Acuerdo Nacional. “Lo propusimos, lo tratamos de plasmar en la Constitución del 91, que hicimos, que incumplieron, y volvió a repetirse en el Acuerdo de Paz de la Farc, que incumplieron. Allí se habla de un Acuerdo Nacional y está como declaración unilateral de Estado", sostuvo.