logo gov.co

Como miembros de la Alianza Internacional para la Prevención de la Violencia Sexual en los Conflictos (PSVI), seguimos alarmados por la magnitud de la violencia sexual relacionada con los conflictos (VSRC) en todo el mundo, con un aumento del 50% de los casos verificados por la ONU en 2023. Por ello, acogemos con satisfacción el Informe del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos, en el que se ponen de relieve numerosas tendencias preocupantes y se esbozan importantes recomendaciones que deben llevarse a la acción.


La Viceministra Elizabeth Taylor Jay dio apertura a la Consulta subregional del Caribe del Proceso de Cartagena +40 sobre Protección y soluciones integrales para personas en situación de movilidad humana y Apatridia en el marco del proceso de Cartagena +40 que se realiza del 18 al 20 de junio, en conjunto con la República de Chile y apoyo de la ACNUR.


Gracias al trabajo articulado de la Dirección de Asuntos Culturales del Viceministerio de Asuntos Multilaterales, las Embajadas de Colombia en el exterior, la Dirección General del Protocolo y de la Casa Militar de la Presidencia de la República, regresaron al país 15 piezas del patrimonio arqueológico colombiano desde Suiza y 1 desde Nueva Zelanda, que se suman a las 640 que han regresado en el transcurso de la administración Petro.


El pasado jueves 13 de junio, la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo -ADARO- recibió al destacado profesor Dr. Sándor Gyula Nagy gracias a los esfuerzos mancomunados entre dicha institución y la Embajada de Colombia en Hungría.


Como una experiencia inolvidable catalogaron las jugadoras fortuleñas el intercambio de la iniciativa de diplomacia deportiva de la Cancillería colombiana, en el que durante 12 días disfrutaron de entrenamientos con profesoras personalizadas, jugaron partidos amistosos con jóvenes polacas, conocieron lugares emblemáticos de Varsovia y Cracovia y se reunieron con funcionarios públicos de Polonia interesados en la estrategia de diplomacia pública que desarrolla Colombia con niñas, niños, adolescentes y jóvenes de poblaciones vulnerables.


En este espacio, Lorenzo Caraffi, Jefe saliente de la Delegación del CICR en Colombia, realizó la presentación del señor Patrick Hamilton, quien asumirá el cargo de Jefe de Delegación en los próximos días. Durante el encuentro se presentaron las acciones estratégicas en las que el Estado y el CICR continuaran articulando esfuerzos y se reafirmó la voluntad de trabajo colaborativo.


Bogotá 17 de junio de 2024

La decisión tomada por Colombia de no hacer parte de la Cumbre por la paz en Ucrania llevada a cabo en Suiza, que buscaba una posible salida pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Ucrania se produjo después que el país conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el texto final, pues un grupo de países asistentes no la suscribieron. 



 

Santo Domingo (República Dominicana), 14 de junio de 2024 - @CancilleriaCol. Colombia participó en la II Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica, celebrada en República Dominicana.



La directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, María del Pilar González Moreno, lideró la segunda reunión de las mesas de trabajo para la formulación de la política nacional para el desarrollo y la integración fronteriza en Colombia.


El ministerio de Relaciones Exteriores, siguiendo una instrucción precisa del Presidente Gustavo Petro, coordina los esfuerzos de cooperación internacional y la búsqueda de recursos para poner en marcha un programa de ayuda humanitaria a niños y niñas de Palestina heridos en medio del conflicto con Israel.