- Cali fue escenario de un encuentro que combinó la calidez del diálogo local con la visión global de la diplomacia impulsada por la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.
Cali, 14 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, llegó a la capital vallecaucana, para sentarse a la mesa con autoridades, organizaciones territoriales y representantes de la cooperación internacional, con un propósito claro: abrir nuevas rutas de colaboración en materia de género, derechos humanos y paz.
Respaldado por el trabajo que lidera en la Cancillería la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Jaramillo escuchó, propuso y conectó voces diversas, en un ejercicio que busca que las realidades del territorio encuentren eco en organismos multilaterales, como la XV Cumbre del Foro de Migraciones y Desarrollo, próxima a realizarse en Riohacha, La Guajira del 2 al 4 de septiembre de 2025 y la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la Unión Europea (CELAC-UE), convocada en Santa Marta el próximo 9 y 10 de noviembre.
En la conversación participaron actores claves como la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con presencia en Caquetá y Valle del Cauca, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali; y representantes del Sistema de Cuidado, política pública que reconoce, redistribuye, reduce y recompensa el trabajo de cuidado (remunerado y no remunerado), con énfasis en los derechos de las mujeres y de las personas migrantes.
La administración municipal de Cali compartió una meta ambiciosa: alcanzar a 17.000 mujeres cuidadoras para finales de 2025, fortaleciendo así un tejido social que sostiene hogares, comunidades y, en buena medida, la paz local.
El encuentro dejó sobre la mesa oportunidades concretas para que las agendas de cooperación internacional se alineen con las necesidades más urgentes de la ciudad y la región, reafirmando que la diplomacia no solo se ejerce en salones ministeriales, sino también, en los territorios.