logo gov.co

Español

Inglés

La Comunidad del Caribe (CARICOM)

 

¿Qué es?

Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región.  Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales.

 

¿Quiénes hacen parte?

Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.

Miembros Asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.

Países con representante permanentes ante la CARICOM:

El CARICOM admite la designación de representantes plenipotenciarios a:

1. Estados amigos que tengan relaciones con la comunidad a través de la firma de Acuerdos o a través del establecimiento de comisiones conjuntas para hacer cumplir los tratados.
2. Estados en desarrollo que tengan vínculos políticos y culturales cercanos con todos los miembros de la Comunidad.
3. Estados que contribuyen substancialmente con los programas de la comunidad.

Actualmente, CARICOM cuenta con 36 representantes plenipotenciarios de todo el mundo que cumplen con alguno de estos requisitos. Colombia firmó el Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica con el CARICOM en 1994, el cual contempla la existencia de una Comisión Administradora del Tratado. Esto le da derecho a acreditar un representante permanente ante ese organismo internacional.

 

¿Cómo funciona?

Presidencia Pro Témpore: La Presidencia Pro Témpore del Mecanismo rota semestralmente en orden alfabético entre sus miembros.

 

Principales Órganos de la Comunidad

  • Conferencia de Jefes de Gobiernos: Se lleva a cabo cada 6 meses. Es el órgano más importante.
  • Consejo de Ministros: Es el órgano encargado del desarrollo del plan estratégico y de la coordinación de la integración económica, cooperación y relaciones externas.

Consejos de la Comunidad: CARICOM cuenta también con Consejos Temáticos presididos por los Ministros de los diferentes ramos, diseñados para avanzar en las diferentes agendas.

  • Consejo de Finanzas y Planeación (COFAP)
  • Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED)
  • Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR)
  • Consejo de Desarrollo Humano y Social (COHSOD)
  • Consejo de Seguridad Nacional y Orden Público (CONSLE)

Cuerpos de la Comunidad: CARICOM cuenta con cuerpos administrativos que apoyan tanto a los diferentes Consejos como a los Principales Órganos de la Comunidad: Comité de Presupuesto; Comité de los Gerentes de los Banco Centrales; Comité de Asuntos Legales; Comité de Embajadores.

Secretaría General: Es el principal órgano administrativo y tiene el mandato de proveer servicios para promover y profundizar la integración regional de la Comunidad.

 

¿Por qué la CARICOM es importante para Colombia?

Cualquier acción para desarrollar un trabajo conjunto con los Estados caribeños tiene que pasar por el CARICOM, dada a la fuerte disciplina y cohesión de estos países. Colombia tiene interés en mantener una relación activa con CARICOM y sus Estados Parte, con el propósito de profundizar la cooperación, el comercio y la seguridad. Con el fin de contribuir a este objetivo, Colombia propuso la realización de encuentros ministeriales periódicos (Cumbres) para abordar temas de interés común en el marco de una agenda de mutuo beneficio.

 

Últimas reuniones entre Colombia y la Comunidad del Caribe

  • I Cumbre Ministerial Colombia – CARICOM. Cartagena de Indias, Colombia, 29 de junio de 2019
  • II Cumbre Ministerial Colombia – CARICOM. Barranquilla, Colombia, 28 de enero de 2022

 

Principales instrumentos (tratados y/o declaraciones)

 

Noticias

Se desarrolla en Kingston primera reunión entre Colombia y CARICOM para negociar la ampliación del acuerdo de alcance parcial

Kingston, junio 1 de 2022. Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se lleva a cabo en la sede el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, la primera reunión entre Colombia y CARICOM para negociar la ampliación del acuerdo de alcance parcial vigente entre nuestro país y 12 países de este bloque comercial desde 1994.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/desarrolla-kingston-primera-reunion-colo…

 

Este viernes se realiza en Barranquilla la II Cumbre Ministerial Colombia – CARICOM, presidida por el Presidente Iván Duque y la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez

Barranquilla, 28 de enero de 2022 (@CancilleriaCol). En la ciudad de Barranquilla se realizará la II Cumbre Ministerial Colombia – CARICOM, “nos adaptamos y cooperamos juntos por la reactivación económica, la salud, el cambio climático y la equidad de género”. La apertura de esta reunión de alto nivel está a cargo del Presidente Iván Duque y la misma será presidida por la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/viernes-realiza-barranquilla-ii-cumbre-m…

 

Colombia dona un millón de dólares para vacunación en países del CARICOM

Bogotá, D.C., 21 de julio de 2021 (@ViceColombia - @CancilleriaCol). En sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, anunció –este miércoles– la contribución voluntaria del Gobierno de Colombia de un millón de dólares a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de fortalecer los procesos de vacunación contra el COVID-19 en los Estados Miembros de la Comunidad del Caribe, CARICOM.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-dona-millon-dolares-vacunacion-…

 

 

Más información:
http://www.caricom.org/