logo gov.co

Español

Inglés

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - CELAC

¿Qué es?

CELAC es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011, en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.

Los temas centrales de la agenda de CELAC son: Seguridad Alimentaria; Agricultura Familiar; Empoderamiento de la Mujer e Igualdad de Género; Población y Desarrollo; Afrodescendientes; Prevención y Lucha contra la Corrupción; Migraciones; Trabajo; Problema Mundial de las Drogas; Educación; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Sostenible; Medio Ambiente y Cambio Climático; Gestión de Riesgo de Desastres; Infraestructura; Energía; Desarrollo Productivo e Industrial; Cooperación; Mecanismos y Organismos Regionales y Subregionales de Integración; Relacionamiento Extra regional.

 

¿Quiénes hacen parte?

Países Miembros:

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil (suspendió su participación desde 2020), Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

¿Cómo funciona?

Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:

  • Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
  • Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
  • Reunión de Coordinadores Nacionales
  • Reuniones Especializadas y/o técnicas
  •  Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la PPT de CARICOM     
  • La Presidencia Pro Témpore, rota anualmente entre sus Estados miembros y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países: Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020 y 2021) y Argentina (2022)

 

¿Por qué la CELAC es importante para Colombia?

Colombia ve en el proceso de la CELAC un espacio oportuno para promover la recuperación económica sostenible postpandemia de los países de América Latina y el Caribe, con una perspectiva inclusiva, de cooperación y solidaria.

 

Diálogos extrarregionales de la CELAC

Foro CELAC - China: Mediante este Foro se busca promover y profundizar las relaciones birregionales, basadas en el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo, libres de toda condicionalidad, con el fin de avanzar en la promoción del desarrollo sostenible e integral de las Partes. En la II Reunión Ministerial del Foro CELAC-China de enero de 2018 participaron los 33 miembros de la CELAC, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Wang Yi.

Mecanismo de Diálogo y Cooperación con Rusia: Establecido en septiembre de 2015 en el marco del segmento de alto nivel de la 70° Asamblea General de Naciones Unidas.

Diálogo Político y de Cooperación con Corea del Sur: Se desarrollan actividades exploratorias con miras a establecer un Mecanismo formal CELAC-Corea.

Diálogo Político con India: Establecido en septiembre de 2016 en el marco del segmento de alto nivel de la 71° Asamblea General de las Naciones Unidas.

Dialogo Político con Turquía: En línea con el mandato de la V Cumbre de la CELAC, se busca identificar iniciativas y áreas de relacionamiento de interés común.

 

Última Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno – VI Cumbre de la CELAC

18 de septiembre de 2021 en México D.F

 

Documentos adoptados en el marco de la VI Cumbre de la CELAC:

https://ppt-celac.sre.gob.mx/es/que-es-la-celac/cumbres-celac

 

Noticias:

7 de enero de 2022: Vicepresidente y Canciller cuestiona el silencio de la CELAC frente a la ruptura democrática en algunos países de la región
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-cuestiona-silen…

7 de enero de 2022: Palabras de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez en la XXII reunión de cancilleres de la CELAC
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/palabras-vicepresidente-canciller-marta-…

18 de septiembre de 2021: Comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación con la VI Cumbre de la CELAC en la que se reafirma el apoyo a la defensa irrestricta de la democracia en la región.
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/comunicado-prensa-ministerio-relaciones-…

30 de julio de 2021: Productiva agenda de la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, en Ciudad de México.
Para más información: https://mexico.embajada.gov.co/node/news/22226/productiva-agenda-la-vic…

25 de julio de 2021: Intervención de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, en la Reunión Cancilleres de CELAC
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/intervencion-vicepresidente-canciller-ma…

24 de julio de 2021: Con un contundente mensaje de defensa a la democracia y rechazo a cualquier asomo dictatorial en la región, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, elevó su voz en la XXI Reunión de Cancilleres que se llevó a cabo este sábado en Ciudad de México.
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/necesitamos-todas-naciones-celac-excepci…

24 de julio de 2021: Comunicado conjunto encuentro bilateral entre la Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/comunicado-conjunto-encuentro-bilateral-…

23 de julio de 2021: Vicepresidenta se reúne con cancilleres latinoamericanos y del Caribe en el marco de su visita durante la reunión de cancilleres de la CELAC, en México.
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidenta-reune-cancilleres-latinoa…

23 de julio de 2021: Vicepresidenta-Canciller participará en reunión de cancilleres de la CELAC, en México.
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24358

 

Más Información

https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/ppta-celac-2022