Tengo el honor de dirigirme a ustedes por primera vez como ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, desde un escenario cuyo máximo principio ha sido la consecución de la paz, a través de la Educación, la Ciencia, la Cultura, la información y la comunicación: la UNESCO.
Presento el saludo de mi país y particularmente a todos ustedes, del señor presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrrego.
Paz con la historia, paz con la historia Congo, recuerdo que esa novela histórica del corazón de la tinieblas de Joseph Conrad, no es para dejar el corazón en las tinieblas, sino una vez leídas es para dejar el corazón propio en el Congo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y de la Embajada de Colombia en Canadá, se unió al "Intercambio Musical y Cultural Colombia-Canadá". El objetivo de este proyecto, realizado en el marco de la celebración de los 70 años de relaciones bilaterales entre Colombia y Canadá, fue fomentar un diálogo intercultural y musical entre jóvenes que participan en procesos de formación musical y promover la cultura colombiana en el extranjero, en línea con el compromiso de posicionar a Colombia como una "Potencia Mundial de la Vida" a través de la promoción de su riqueza cultural.
El canciller Álvaro Leyva Durán y el ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, Riad Malki, firman cuatro documentos de cooperación bilateral.