logo gov.co
Logo Cancillería

¿En qué casos debo presentar Registro Civil de Matrimonio o escritura pública que demuestre mi vinculo jurídico con nacional colombiano(a) o Registro Civil de Nacimiento de mi hijo (a) colombiana?

Los extranjeros que no sean Latinoamericanos, del Caribe o españoles que se encuentren casados o tengan unión marital de hechos con ciudadano(a) colombiana o tenga hijo(a) colombiana, podrá presentar el Registro Civil de Matrimonio o la Escritura pública mediante la cual se decretó la Unión Marital de Hechos, o el Registro Civil de Nacimiento del menor, con el fin de que el termino de domicilio sea reducido a dos (2) años.

¿Qué requisitos debo cumplir para presentar la solicitud de nacionalidad por adopción?

Para iniciar el trámite de nacionalidad colombiana por adopción, el extranjero solicitante debe estar domiciliado en el territorio nacional, ser Titular o Beneficiario de Visa de Residente y cumplir con un término de domicilio continuo en la República de Colombia, el cual será contado desde la fecha de expedición de la Visa de Residente.

 

6. ¿Qué es un documento de viaje con zona de lectura mecánica? y ¿qué debo hacer para obtenerlo?

Es la libreta expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los apátridas, asilados, refugiados, a los extranjeros que se encuentran en Colombia que no tengan Representación Diplomática o Consular en el país y a los demás extranjeros, que, a juicio del Ministerio, no puedan obtener pasaporte del Estado de origen o se compruebe la imposibilidad de obtener pasaporte de ese país. La libreta consta de doce (12) páginas y su vigencia será de hasta por tres (3) años.

5. ¿Qué es la prórroga de salvoconducto? y ¿puedo solicitar una prórroga de salvoconducto?

 

 

Es la extensión de un salvoconducto de permanencia.  Una prórroga de salvoconducto la solicita únicamente el Ministerio de Relaciones Exteriores, de oficio, a Migración Colombia cuando la oficina de Visas lo considera necesario en cada caso.

La oficina de visas no recibe solicitudes de prórroga. Por tal motivo, se recomienda altamente a los ciudadanos extranjeros hacer sus gestiones de visa con suficiente antelación (1 o 2 meses previos a la expiración de su visa actual). 

4. ¿Qué es un salvoconducto? y ¿qué debo hacer para obtenerlo?

El salvoconducto es el documento de carácter temporal, que expide la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia al extranjero que así lo requiera. Este documento podrá ser de dos clases: para salida del país o para permanencia.

Se podrá expedir el Salvoconducto para permanencia al extranjero que estando dentro del territorio nacional, adelanta trámites para la obtención de una visa. En este caso, la duración del Salvoconducto será de hasta por treinta (30) días calendario, prorrogable en casos especiales, hasta por treinta (30) días calendario más.