¿Cómo identifico si mi pasaporte está vigente?
La fecha de vencimiento de su pasaporte se encuentra en la parte central inferior de la página donde se plasman sus datos biográficos.
¿Si tengo pasaporte con hojas de color rosado y fotografía a color, (Convencional) debo cambiarlo?
Desde el 25 de noviembre de 2015, todos los pasaportes colombianos deben ser con zona de lectura mecánica o electrónicos.
¿Necesito pasaporte para salir del país?
Sí. Todo colombiano (mayores y menores de edad) que viaje fuera del país, deberá estar provisto de un pasaporte válido, excepto en los casos en los que Colombia establezca tratados internacionales que permitan el tránsito de personas que se identifiquen con documentos de identidad diferentes al pasaporte.
¿Qué es el pasaporte y quiénes tienen derecho a solicitarlo?
El Pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior y puede solicitarlo todo colombiano (mayores y menores de edad) que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021.
¿Qué es apostilla o legalización en línea?
¿Qué es la legalización?
Certificación de la autenticidad de la firma de un servidor público en ejercicio de sus funciones y la calidad en que el signatario haya actuado, la cual deberá estar registrada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que el documento surta plenos efectos legales en un país que hace parte de la Convencion de Viena de 1963 sobre relaciones consulares, de conformidad con el literal f del artículo 5 que regalmenta las actuaciones consulares en calidad de Notario.
¿Qué es la apostilla?
Certificación de la autenticidad de la firma de un servidor público en ejercicio de sus funciones y la calidad en que el signatario haya actuado, la cual deberá estar registrada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que el documento surta plenos efectos legales en otro país que hace parte de la Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, suscita en La Haya el 5 de octubre de 1961 y adoptada por Colombia mediante la Ley 455 de 1998.