Colombia Nos Une, como parte de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, culmina el 2024 con avances significativos en la inclusión, participación y fortalecimiento del vínculo entre Colombia y sus ciudadanos en el exterior, retornados y migrantes regulares. A través de iniciativas innovadoras, proyectos sociales y espacios de diálogo, el balance de este año refleja un trabajo comprometido y tangible.
En 2024, Colombia consolidó avances significativos en los principales mecanismos de integración y concertación regionales, reafirmando su liderazgo en América Latina y el Caribe. Bajo el marco de las presidencias temporales de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Consenso de Brasilia, la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y, en 2025, de la CELAC; así como de la activa participación en siete mecanismos regionales de concertación e integración; el país demostró su compromiso con el desarrollo sostenible, la transición energética, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, entre otros temas. Estos esfuerzos han generado beneficios tangibles para los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y promoviendo un desarrollo inclusivo y equitativo.
1. Concurso Carrera Diplomática y Consular 2026
La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo alcanzó un éxito importante en la primera fase del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026, gracias a una estrategia integral de inclusión, difusión y preparación. En tan solo ocho días, se logró un récord de 1,811 inscripciones, con un promedio de 226 aspirantes diarios, superando significativamente las cifras de años anteriores. Este resultado representa un incremento del 130.6% respecto a 2020 y 179% frente a 2017, cuando se registraron promedios de 98 y 81 inscripciones diarias respectivamente.
La Política Exterior del Gobierno Nacional plantea un objetivo principal claro: aumentar la capacidad de influencia del país en procesos globales que involucren los intereses y las necesidades internas de Colombia. Con esto en mente, se han llevado a cabo gestiones concretas para consolidar el apoyo a la política de paz total, lograrun cambio en el enfoque para afrontar el problema mundial de las drogas y afrontar la crisis climática, sobre todo, avanzar en la transición energética justa e interconexión eléctrica regional. De igual manera, se busca un mejor posicionamiento de Colombia como un mercado confiable para inversiones de alto impacto social y económico, aumentar y diversificar la exportación de bienes y servicios colombianos a diferentes países, apuntando hacia el establecimiento de una economía que no dependa de los combustibles fósiles.
El sábado 21 de diciembre, El equipo de Diplomacia Pública Subnacional a través de la Ministra Plenipotenciaria Bertha Alemán Parra participó en la "Cumbre Nacional para la Diplomacia de los Pueblos Indígenas de Colombia", celebrada en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de la Cancillería. La ministra participó en el panel titulado "Estado de Jurisprudencia sobre pueblos indígenas en la jurisdicción Constitucional y en la jurisdicción Especial para la Paz", junto a figuras clave del ámbito jurídico y constitucional como Antonio José Lizarazo, Magistrado de la Corte Constitucional; Sergio Diaz Rodríguez, Coordinador de Tratados Ministerio de relaciones exteriores, Ana Manuela Ochoa, Magistrada de la JEP; y Belkis Izquierdo, también Magistrada de la JEP.
En relación con la actual situación política de la República de Corea, la República de Colombia expresa su apoyo inquebrantable al pueblo y al gobierno de Corea en sus esfuerzos por la restauración del orden constitucional. Colombia reconoce y apoya los procesos e instituciones democráticas que sustentan el sistema político de la República de Corea, así como la importancia de defender el estado de derecho y los principios constitucionales.
Llegó al país el primer vuelo directo Milán-Cartagena de Indias-Milán, de la aerolínea italiana NEOS. Los viceministros de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas; de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo; y de Turismo, Juan Manrique Camargo, recibieron la aeronave Boeing 787 con 130 pasajeros a bordo, entre ellos la embajadora de Colombia en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar.