Bogotá D.C., 21 de diciembre de 2024 - @CancilleriaCol. El sábado 21 de diciembre, El equipo de Diplomacia Pública Subnacional a través de la Ministra Plenipotenciaria Bertha Alemán Parra participó en la "Cumbre Nacional para la Diplomacia de los Pueblos Indígenas de Colombia", celebrada en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de la Cancillería. La ministra participó en el panel titulado "Estado de Jurisprudencia sobre pueblos indígenas en la jurisdicción Constitucional y en la jurisdicción Especial para la Paz", junto a figuras clave del ámbito jurídico y constitucional como Antonio José Lizarazo, Magistrado de la Corte Constitucional; Sergio Diaz Rodríguez, Coordinador de Tratados Ministerio de relaciones exteriores, Ana Manuela Ochoa, Magistrada de la JEP; y Belkis Izquierdo, también Magistrada de la JEP.
El evento contó con una gran participación de líderes y comunidades indígenas provenientes de diversas regiones del país, destacándose especialmente la presencia del pueblo indígena del Departamento del Amazonas, cuyo aporte enriqueció la discusión sobre los desafíos y las oportunidades para los pueblos indígenas en el contexto de la implementación de la jurisprudencia constitucional y las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Durante su ponencia, la Ministra Alemán presentó la estrategia de Diplomacia Pública Subnacional, liderada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, destacando cómo esta iniciativa contribuye al fortalecimiento del liderazgo local y a la inclusión de las comunidades indígenas en los procesos de toma de decisiones a nivel nacional e internacional.
En el panel se abordaron temas fundamentales como el estado de la jurisprudencia constitucional frente a los tratados internacionales y los derechos de los pueblos indígenas, los principales retos que enfrentan estas comunidades para acceder a la justicia, y cómo las decisiones de la Corte Constitucional y la JEP se alinean con los estándares internacionales de derechos humanos. Además, se discutió la importancia de garantizar que las sentencias y decisiones tomadas por estas entidades sean coherentes con los tratados internacionales, buscando siempre el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
Esta cumbre, que reunió a expertos, líderes indígenas y autoridades judiciales, demuestra el compromiso del Gobierno Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Diplomacia Subnacional, con la protección de los derechos de las comunidades indígenas y con la promoción de espacios de diálogo para la construcción de un país más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.