Dentro del patrimonio documental que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha resguardado a lo largo de su gestión, hay una sección que cobra bastante interés y particularidad, y tiene que ver con las solicitudes de naturalización que gentes de diversas partes del mundo han hecho a lo largo de la historia de Colombia. Estas solicitudes fueron gestionadas por el Grupo de Nacionalidad, y rondan las fechas extremas de 1829 a 2001, con cerca de 6030 carpetas.
Bogotá, 17 de junio de 2025. En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Colombia de la Comunidad Andina 2024-2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, coordinó la participación de la delegación colombiana en el Taller Subregional para países de la Red Andina, titulado “Forjando horizontes seguros para una educación resiliente a los desastres, violencias y conflictos en los países andinos”.
23 funcionarios de carrera diplomática y consular inician Curso de Capacitación para Ascenso a Ministro Plenipotenciario y Embajador
Un total de 23 funcionarios de la carrera diplomática y consular, entre ministros consejeros y ministros plenipotenciarios, participan desde este 16 de junio en el Curso de Capacitación para Ascenso a Ministro Plenipotenciario y Embajador, que se desarrollará hasta el 11 de julio del presente año.
En Plenaria de la Cámara de Representantes fue ratificado el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares
En la Plenaria de la Cámara de Representantes fue aprobado en último debate la ratificación del Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares", Adoptado en Nueva York, el 7 de julio de 2017.
Este instrumento reafirma el compromiso de Colombia con la paz y la seguridad global. Al unirse a este tratado, Colombia se posiciona como un defensor de la no proliferación y el desarme nuclear, contribuyendo a un entorno internacional más seguro.
Colombia reafirma su solidaridad con Palestina al posesionar a Jorge Iván Ospina como Embajador en ese Estado
Bogotá, 16 de junio de 2025. La Canciller Laura Sarabia posesionó oficialmente al embajador Jorge Iván Ospina como jefe de misión en el Estado de Palestina, en un acto cargado de simbolismo y compromiso con la defensa de la vida, la dignidad humana y los principios de convivencia internacional.
Con el objeto de concretar la elaboración de un compromiso nacional en materia de planificación familiar y salud sexual reproductiva, con enfoques, líneas temáticas y mecanismos de acción conjunto, se adelantó la primera Reunión interinstitucional sobre el compromiso de Colombia frente a la Planificación Familiar y la Salud Sexual y Reproductiva. El encuentro que se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, es preparatorio para lo que será la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP), de la cual el país es coorganizador.
Colombia recibe de Brasil la sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20
Bogotá, 16 de junio de 2025 – Con la entrega simbólica de la tierra para trabajar, la tierra para comer y la tierra para la vida, Colombia recibió de Brasil la sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR +20), que se realizará en Cartagena del 24 al 28 de febrero de 2026.
Espacios para la integración y la cultura: La Cancillería entrega Casa Lúdica y Centro Binacional en Paraguachón
La Cancillería a través de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, acompañó la actividad de cierre del Convenio Interadministrativo 010 de 2024, suscrito con el Municipio de Maicao, el cual tuvo por objeto la adecuación de la infraestructura y dotación de la Casa Lúdica y el Centro Binacional Francisca Sierra en el Corregimiento de Paraguachón, Municipio de Maicao, La Guajira.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lamenta profundamente lo ocurrido en el incendio del edificio residencial en Dubái.
Viceministro Mauricio Jaramillo Jassir participó en un conversatorio en la Pontificia Universidad Gregoriana
El viceministro Mauricio Jaramillo Jassir participó en el conversatorio “Transiciones justas: el rol de la Iglesia en la construcción de una visión latinoamericana de un desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible”, con la presencia del cardenal Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), quien ofreció una lectio magistralis sobre el tema durante este acto.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre