logo gov.co
Logo Cancillería
Lun, 25/04/2016 - 17:09
Cesar (abr. 25/16). En el departamento del Cesar de manera exitosa culminó la segunda toma regional de la gira 2016 que tiene programada el Plan Fronteras para la Prosperidad en las regiones fronterizas del país.


Lun, 25/04/2016 - 16:57
Siapana, La Guajira (abr. 22/16). En la institución etnoeducativa 'Internado Indígena Siapana' ubicado en zona rural del municipio de Uribia, La Guajira, el asesor nacional de Educación y Cultura del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), Iván Jiménez, junto con Gloria Ochoa, Coordinadora de la Unidad de Infraestructura de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), adelantaron la jornada de socialización del proyecto “ajustes a diseños, estudios técnicos y construcción de un internado para 120 niñas”, el cual se realizará en la sede principal de la institución educativa.


Lun, 25/04/2016 - 15:57
Cesar (abr. 22/16). Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, y Luis Mora, asesor nacional del PFP, se reunieron con las comunidades indígenas Yukpa y Wiwa, del Cesar, para la entrega e inauguración de un internado y la socialización del proyecto Técnicos en Salud Pública.


Jue, 21/04/2016 - 15:50
La Paz, Cesar (abr. 21 / 16). En el municipio de La Paz, Cesar, el coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), Jorge Guzmán, junto con Antanas Mockus, presidente de la Corporación Visionarios por Colombia (Corpovisionarios), lanzaron el diagnóstico de cultura ciudadana en el marco de un proyecto ejecutado por estas entidades, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de política pública para fortalecer la cultura de la legalidad, la participación y la convivencia ciudadana.


Mié, 20/04/2016 - 15:51
Valledupar, (abr. 18 / 16). Con el fin de dar a conocer los proyectos que se han desarrollado en los departamentos fronterizos de Colombia, el Plan Fronteras para la Prosperidad continúa su gira 2016 en el departamento del Cesar, donde se están ejecutando proyectos importantes no solo para aportar al desarrollo de la región, sino del el país en general.


Mié, 20/04/2016 - 15:35
Bogotá, (abr. 20/16). Familias productoras de 10 municipios de los departamentos fronterizos: Chocó, Nariño, Putumayo, San Andrés y Providencia y Amazonas mejorarán su seguridad alimentaria, incrementarán la producción agropecuaria sostenible y accederán a mercados a través de un enfoque integral de encadenamientos productivos, generando ingresos, gracias al proyecto impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y su programa Plan Fronteras para la Prosperidad.


Vie, 15/04/2016 - 11:55
Arauca, (abr. 13/16). Con un partido de fútbol de los beneficiarios del proyecto Deporte, Convivencia y Paz, culminó la primera toma Regional de la gira 2016 del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) en las regiones fronterizas del país.


Mar, 12/04/2016 - 16:33
Arauca (abr. 12/16). El coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad, Jorge Guzmán, visita el 12 y 13 de abril el departamento de Arauca, con el fin de dar a conocer los proyectos que se han desarrollado en esta zona del país.


Lun, 11/04/2016 - 09:29
Lima, Perú (abr. 11/16). El Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Colombia y Perú ha ejecutado 53 proyectos por valor de 9,4 millones de dólares; 67 proyectos están en ejecución, por valor 220 millones de dólares a cargo del Gobierno de Colombia, en los sectores de infraestructura, desarrollo económico, tic, agua y saneamiento básico, educación, cultura, deporte, energía y salud.


Vie, 08/04/2016 - 13:32
Bogotá (abr. 8/16). La comunidad wayúu de Mayapo, ubicada a las afueras de Riohacha, vivió la primera jornada ambiental de las más de 20 que se planean realizar en el marco del proyecto 'La Guajira vive limpia 2', apoyado por el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Corpoguajira y operado por la Fundación Ecósfera, el cual busca darle manejo y aprovechamiento a los residuos sólidos generados en las comunidades Wayúu asentadas en la zona rural del municipio de Manaure.