logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia y Perú consolidan compromisos del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza

Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretario del Comité Técnico para el Desarrollo de las Frontera, presentó los avances de los proyectos implementados en la frontera Colombia y Perú. Foto: PFP.

 

Lima, Perú, (abr. 11/16). El Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Colombia y Perú ha ejecutado 53 proyectos por valor de 9,4 millones de dólares; 67 proyectos están en ejecución, por valor 220 millones de dólares a cargo del Gobierno de Colombia, en los sectores de  infraestructura, desarrollo económico, tic, agua y saneamiento básico, educación, cultura, deporte, energía y salud, así lo aseguró Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretario del Comité Técnico para el Desarrollo de las Frontera.  

Esta es la cuarta sesión de trabajo de la Secretaria Ejecutiva de la Presidencia de la Comisión Binacional de la Zona de Integración Fronteriza Perú- Colombia, en la que se  consolidó el plan de acción binacional para dar cumplimiento de los compromisos del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza, asumidos en el marco del III Gabinete Binacional, liderado por los Presidentes Juan Manuel Santos y Ollanta Humala.

Con el acompañamiento de Carlos Aparicio, director de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, el Gobierno Colombiano se comprometió a que en los Contratos Plan para la Producción Sostenible que se diseñarán para los departamentos de Amazonas y Putumayo, incluirán en cada uno de los ejes un componente transfronterizo a fin de financiar los proyectos binacionales de la Zona de Integración Fronteriza. 

La agenda de trabajo incluyó la revisión de los compromisos establecidos en la Declaración de Medellín; la presentación de avances de la implementación de la Fase I del plan binacional;  la identificación de proyectos nacionales y binacionales; la gestión de apoyo internacional para financiación de proyectos del plan; la administración del Fondo Binacional de Integración Fronteriza Perú- Colombia; la construcción del documento de Prospectiva Binacional; y por último, construcción de la agenda de sesiones de la institucionalidad creada por los dos países.

En la cuarta sesión de la Secretaria Ejecutiva de la Presidencia de la Comisión Binacional de la Zona de Integración Fronteriza Perú- Colombia (CBZIF), participaron el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el Centro de Planificación Nacional del Perú, el Plan Especial de Desarrollo de la Cuenca del Río Putumayo (PEDIC), por parte de Perú; el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Lima y el Departamento Nacional de Planeación por parte de Colombia

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre