logo gov.co
Logo Cancillería

El ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán, aterrizó en las últimas horas en Puerto Príncipe, capital de Haití, donde adelantará una agenda de trabajo con el propósito de evaluar el estado actual de la agenda bilateral para identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. Esto de acuerdo con las prioridades del Gobierno Nacional en materia de política exterior que, entre otras cosas, busca fortalecer el relacionamiento de Colombia con el Gran Caribe, de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo.


 

La Paz, Bolivia, 14 de diciembre de 2023. En el salón Dorado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, se celebró la VII Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Tecnológica, Cultural y Educativa.



El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán sostuvo un encuentro con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, con el propósito de reconocer al más alto nivel la importancia y puntos en común de ambos países e identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. También para expresar el interés de nuestro país en explorar nuevas oportunidades para apoyar las iniciativas humanitarias que junto con la comunidad internacional, puedan contribuir significativamente a la resolución de la crisis en Haití.


Desde la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, la Cancillería del Gobierno del Cambio avanzó en tareas claves para la atención de sus ciudadanos tanto en el país como en el exterior, y de la integración socioeconómica de la población migrante en Colombia. La atención consular fija y móvil, la reapertura de algunas sedes, el desarrollo de gestiones en materia electoral —de la mano con la Registraduría Nacional— y la activa escucha a quienes decidieron migrar a otros países, son solo algunas de las tareas adelantadas por cada uno de los grupos de trabajo de la Dirección.


Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, será la sede de la COP16, la Cumbre sobre Biodiversidad más importante a nivel mundial, que reunirá líderes, expertos y tomadores de decisiones a nivel global para intercambiar experiencias y definir metas conjuntas para proteger la biodiversidad. 


Gracias a la gestión realizada por la Cancillería ante las autoridades de Haití, un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano junto al vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, ingresaron hoy al centro de reclusión de Puerto Príncipe para hacer una nueva visita de carácter humanitario a los 17 connacionales que se encuentran privados de la libertad en ese penal, por su presunta participación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.


El canciller Álvaro Leyva Durán viajó hoy a Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, a donde llegaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, que buscan un diálogo sobre el diferendo en torno al territorio Esequibo.

A su llegada al aeropuerto internacional de Argyle, el canciller Leyva fue recibido por Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). 



Colombia participa en la Décima Conferencia de Estados Parte (CoSP) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que se celebra en Atlanta hasta el 15 de diciembre. Con la intervención de doce entidades del estado que participaron de forma presencial y virtual, la delegación colombiana ha reafirmado su compromiso inquebrantable en la lucha contra la corrupción, abordando este desafío de manera integral en todos los niveles del Estado.


La designación de Colombia como Presidencia Pro Tempore de la CELAC en 2025, la confirmación como sede de la Cumbre CELAC-UE para ese mismo año y el retorno del país a la UNASUR, se cuentan entre los logros más significativos alcanzados por la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales en el último año.


En julio de este año, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró a Antonia Urrejola como experta internacional para "identificar y verificar los obstáculos para la implementación del acuerdo de paz de 2016, en particular los que anunció públicamente en marzo de 2023 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (...), y determinar las consecuencias de esos obstáculos para el pleno disfrute de los derechos humanos en virtud del derecho internacional, y del derecho interno a la paz consagrado en la Constitución Política de Colombia"; hoy, la funcionaria entregó en Bogotá un informe preliminar de los avances de su investigación.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre