Patrimonio mundial

Patrimonio Mundial en Colombia

La Comisión Intersectorial Nacional de Patrimonio Mundial se creó mediante el decreto 2406 de 2005. Su función principal, será la de evaluar y conceptuar sobre las nuevas propuestas de inscripción de bienes en la Lista de Patrimonio Mundial y actuar como articulador entre la UNESCO, la Nación y las Entidades Territoriales, para el manejo de los bienes del patrimonio cultural y natural. La Comisión, estará integrada por los ministros de Cultura (quien lo presidirá), Relaciones Exteriores; Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

  1. Lista Tentativa

El artículo 11 de la Convención del Patrimonio Mundial sugiere la elaboración de los bienes situados en el territorio de cada Estado, que éste considera aptos para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. En el año 2011 Colombia solicitó al Centro de Patrimonio Mundial la actualización de la Lista Tentativa que quedó de la siguiente manera:


Lista de Patrimonio Mundial

Actualmente, Colombia cuenta con seis lugares inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Puerto, Murallas y grupo de Monumentos de Cartagena de Indias (1984):
El puerto, las fortalezas y el centro histórico de Cartagena de Indias, fueron inscritos en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO el 1 de diciembre de 1984, lo cual permitió una mayor toma de conciencia sobre las responsabilidades en su manejo e intervención, y en especial la reafirmación de la ciudad como destino turístico y de convenciones.

Parque Nacional Natural de Los Katíos (1994): El Parque Nacional Natural Los Katíos, creado en 1974, protege algunos de los ecosistemas más importantes del país y la región, representando un centro de especiación histórica y de conexión ecológica entre Centroamérica y América del Sur. Fue designado como Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995): En sus casas, iglesias y demás construcciones prima el esquema básico andaluz que agrupa las habitaciones y salones alrededor de uno o varios patios según su tamaño. El Centro Histórico de Mompox fue declarado monumento nacional mediante la Ley 163 de 1959. Después fue incluido en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO en 1995.

Parque Arqueológico de San Agustín (1995): Ubicado en el cinturón Andino se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, sitio considerado como uno de los vestigios más importantes de la cultura pre – colombina y albergue de los monumentos que hicieron parte de las tradiciones religiosas de los habitantes de aquella época.

Parque Arqueológico de Tierradentro (1995): Considerado como el único testimonio del diario vivir, ritos funerales y ceremonias religiosas de la cultura pre – hispánica se encuentra este Parque Nacional en el departamento del Cauca en el sur oeste del territorio colombiano. El estado colombiano lo declaró en 1931 como reserva de utilidad pública y hasta 1971 se comprobó que databa del periodo clásico del 1000 al 1900 A.C.

Santuario de Fauna y Flora  de Malpelo (Julio de 2006): Sobre el mar Pacífico se encuentra este santuario ubicado a 490 kilómetros de Buenaventura. La gran reserva comprende dos ecosistemas diferentes, la superficie terrestre costera y el sistema marino. Esta reserva se encuentra protegida de la pesca ya que es considerada como fuente genuina de vida y constantemente es el lugar de expediciones científicas que monitorean el proceso natural que se desarrolla en esta zona del planeta

Paisaje Cultural Cafetero (2011)
Las regiones cafeteras de Colombia se encuentran en las derivaciones de la cordillera de los Andes que atraviesa el país desde el sur hacia el norte. Los departamentos históricamente más representativos son Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y el Valle del Cauca, a través de los cuales a lo largo de los siglos XIX y XX se ha constituido como subregión el "Eje Cafetero", de la cual se deriva la subregión del "Paisaje Cultural Cafetero" por sus características naturales, urbanísticas, arquitectónicas y culturales. Como región se distingue por el cultivo y comercialización del café, además de representar un colectivo, una cultura consolidada, unida y diversa, de acuerdo con las condiciones específicas de su formación histórica, la cual se encuentra determinada por el proceso de colonización antioqueña que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX.

El Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, que se reunió en París entre el 19 y 29 de junio de 2011, aprobó la inscripción del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista del Patrimonio Mundial.

Sistema Vial Andino/Qhapaq Ñan (2014)

El Qhapaq Ñan o Camino Inca, es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas (30.000 km) que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino. Gracias al Qhapaq Ñan, los incas llegaron a comunicar temporal y espacialmente su gran diversidad histórica, natural y cultural atravesando territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El camino recorre diferentes terrenos geográficos, pasando por los picos nevados de los Andes (a una altitud de más de 6.000mt) a la costa, atravesando las selvas tropicales calientes, valles fértiles y desiertos absolutos. El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino incluye 273 sitios seleccionadas para resaltar los logros sociales, políticos, arquitectónicas y de ingeniería Incas, así como su infraestructuras asociadas al comercio, almacenamiento, alojamiento y tradiciones religiosas. La longitud total de los caminos del Qhapaq Ñan colombiano es de 693 kilómetros, su trayectoria en el país pasa por la cuenca del río Guáitara desde Ipiales hasta Pasto, recorriendo 8 municipios del Departamento de Nariño (Potosí (vereda San Pedro), Gualmatán (vereda La Cofradía), el Contadero (casco urbano y vereda La Paz), Funes (corregimiento de Chapal, vereda Chitarran, vereda Guapuscal Bajo y el Salado), Yacuanquer (vereda Inantas) y Tangua (vereda los Ajos). El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en el 2014, como patrimonio común de valor excepcional de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.