¿Qué normatividad aplica para los menores en riesgo de apatridia, nacidos en Colombia hijos de padres venezolanos, que no cumplen con el requisito del domicilio?
- Circular única de Registro Civil e identificación en su versión vigente: www.registraduria.gov.co/Circular-unica-de-registro-civil-e-identificacion
¿Soy extranjero y mi hijo nació en Colombia, qué requisitos debo presentar para adelantar el trámite de su pasaporte?
Deberá presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul con la nota “Válido para demostrar nacionalidad", el cual debe incluir el espacio para notas. Además, debe aportar la copia de la visa tipo "M" Migrante o tipo "R" Residente o documento que soporte que alguno de los padres que se encontraba domiciliado en Colombia al momento del nacimiento del menor para demostrar el requisito constitucional del domicilio.
¿Soy residente en el exterior, cómo tramito mi pasaporte?
Si usted es residente en el exterior lo invitamos a consultar la página web de cada Consulado y/o el link de preguntas frecuentes de la oficina consular.
¿Tengo dos números de cédula, debo solicitar pasaporte, puedo utilizar uno de los números?
El número de cédula de ciudadanía es un número único y personal.
De acuerdo con la legislación colombiana, un ciudadano colombiano solo será titular de un número único de identificación personal.
En caso de que en el Archivo Nacional de Identificación – ANI- aparezcan dos números de cédula a nombre de la misma persona, el ciudadano deberá seguir el procedimiento establecido por la Registraduría Nacional para la cancelación de uno de los dos números.
¿Mi hijo cumplió 7 años y tiene pasaporte vigente, debo cambiarlo?