logo gov.co
Logo Cancillería

La próxima semana inician las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia en el caso de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense. El Ministerio de Relaciones Exteriores publica en su página web los documentos principales, que incluyen entre otros, la demanda de Nicaragua, el fallo de las excepciones preliminares y los alegatos escritos de esas excepciones.


Desde el Palacio de San Carlos, frente a funcionarios, académicos, cuerpo diplomático y representantes de las comunidades de los pueblos originarios de Colombia, la Viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil, suscribió acta de entrega de las dos piezas recientemente retornadas desde Londres. Con estos, ya son 352 bienes arqueológicos retornados del exterior. 


Con el objetivo de participar en las audiencias públicas que se realizarán del 5 al 9 de diciembre en la Corte Internacional de Justicia, llegó a La Haya el equipo jurídico de Colombia que defenderá, en etapa oral, los argumentos de nuestro país en el caso de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense.


El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta el deceso del profesor Pierre Gilhodes, gran promotor de la cooperación académica entre las Repúblicas de Colombia y Francia


El pasado miércoles 25 de noviembre fue aprobada por consenso la Resolución “Mujeres en el Desarrollo” en el marco de la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta resolución reafirma el compromiso de los Estados con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y reconoce su aporte en la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco Coy, se reunió hoy con el secretario de Estado para Iberoamérica, Don Juan Fernández Trigo.


Mediante decreto número 2349 de 28 de noviembre del presente año se designó a Julio Londoño Paredes y a Jorge Enrique Valencia Jaramillo como miembros principales de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, cuerpo consultivo del Presidente de la República que dicta conceptos sobre la política internacional, entre otros.


En mi calidad de Presidente de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, y con relación a la 17a Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (17.COM) que se realiza en Rabat, Reino de Marruecos, entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, me permito informar a la opinión pública que:


 

El Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda a la ciudadanía tener presente que el trámite de pasaporte es intransferible y puede hacerlo cada ciudadano o ciudadana por su cuenta.  

La Dirección de Tecnología de la entidad implementa distintos mecanismos y controles para evitar el abuso de terceros en la gestión de citas, para que sean los ciudadanos directamente quienes soliciten sus citas. 

Actualmente en las oficinas de Pasaportes en Bogotá, operadas por la Cancillería, se asignan diariamente alrededor de 3.600 citas.  



Esta vez, se trata de la demanda sobre “Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia)”.