La apertura del consulado en Puerto Príncipe es el inicio de un nuevo capítulo de hermandad entre Colombia y Haití, dijo el canciller Leyva
Una casa rosada con un jardín de plantas tropicales en el frente y en cuya fachada ondea la bandera de Colombia, es la nueva sede del consulado de nuestro país en Puerto Príncipe. Hoy, en compañía de la cónsul Vilma Velásquez y del embajador en República Dominicana, concurrente en Haití, Darío Villamizar, el canciller Álvaro Leyva inauguró el consulado que además de brindar asistencia a los colombianos residentes en este país y a aquellos que se encuentran privados de la libertad, tiene como misión explorar y adelantar iniciativas de cooperación, con el propósito de revitalizar y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Haití reconoce la experiencia de Colombia en construcción de paz y justicia y ambos países se proponen fortalecer la cooperación en estos y otros asuntos
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán sostuvo un encuentro con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, con el propósito de reconocer al más alto nivel la importancia y puntos en común de ambos países e identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. También para expresar el interés de nuestro país en explorar nuevas oportunidades para apoyar las iniciativas humanitarias que junto con la comunidad internacional, puedan contribuir significativamente a la resolución de la crisis en Haití.
La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y el Embajador de Colombia ante la ONU en Ginebra, Gustavo Gallón, se reunieron con el Embajador de Francia Jérôme Bonnafont, para concretar el traspaso de la Presidencia del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo para el periodo 2024-2025. Francia, anterior Presidente del Foro postuló a Colombia para ser su sucesor, teniendo en cuenta el liderazgo que el país ha demostrado por varios años en el manejo de los flujos migratorios mixtos, el cual es un ejemplo para el mundo.
Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, será la sede de la COP16, la Cumbre sobre Biodiversidad más importante a nivel mundial, que reunirá líderes, expertos y tomadores de decisiones a nivel global para intercambiar experiencias y definir metas conjuntas para proteger la biodiversidad.
El ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán, aterrizó en las últimas horas en Puerto Príncipe, capital de Haití, donde adelantará una agenda de trabajo con el propósito de evaluar el estado actual de la agenda bilateral para identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. Esto de acuerdo con las prioridades del Gobierno Nacional en materia de política exterior que, entre otras cosas, busca fortalecer el relacionamiento de Colombia con el Gran Caribe, de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo.
La designación de Colombia como Presidencia Pro Tempore de la CELAC en 2025, la confirmación como sede de la Cumbre CELAC-UE para ese mismo año y el retorno del país a la UNASUR, se cuentan entre los logros más significativos alcanzados por la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales en el último año.
Colombia participa en la reunión de alto nivel que tiene lugar en San Vicente y las Granadinas con los presidentes de Venezuela y Guyana
El canciller Álvaro Leyva Durán viajó hoy a Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, a donde llegaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, que buscan un diálogo sobre el diferendo en torno al territorio Esequibo.
A su llegada al aeropuerto internacional de Argyle, el canciller Leyva fue recibido por Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Hablando en español colombiano sobre la biodiversidad del país se clausuró la iniciativa de enseñanza de español como lengua extranjera para diplomáticos y servidores públicos
El miércoles, 13 de diciembre se llevó a cabo el evento de cierre de la ‘Iniciativa de difusión de la cultura colombiana a través de la enseñanza del español' liderada por el Gobierno de Colombia que, con esta versión, alcanza un total de más de 6.500 beneficiados de distintas regiones del mundo como el Sudeste Asiático, África, Asia, el Caribe y países árabes.
Colombia reafirma su liderazgo y compromiso en la lucha anticorrupción durante debate general de la 10° Conferencia de la UNCAC en Atlanta
Colombia participa en la Décima Conferencia de Estados Parte (CoSP) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que se celebra en Atlanta hasta el 15 de diciembre. Con la intervención de doce entidades del estado que participaron de forma presencial y virtual, la delegación colombiana ha reafirmado su compromiso inquebrantable en la lucha contra la corrupción, abordando este desafío de manera integral en todos los niveles del Estado.
Prográmese para la ventana de mantenimiento de emergencia de diciembre de 2023, la cual se llevará a cabo a partir del viernes 15 desde las 7:00 p.m., hasta el sábado 16 a las 12 del mediodía (hora colombiana).