logo gov.co
Logo Cancillería

El pasado 7 y 8 de febrero en Bogotá se realizó la I Reunión de la Troika Ampliada en el marco de la XXII Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), en donde participaron los representantes de las delegaciones de Perú, Brasil, Colombia y Chile. Este espacio estratégico es liderado por Colombia que ostenta la Presidencia Pro-Témpore (PPT) de este proceso consultivo regional y es acompañado por la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) que ejerce el rol de Secretaría Técnica. El objetivo central del evento giró en torno a la construcción del plan de trabajo de la nueva Presidencia Pro Tempore de la CSM, el cual se rige por el lema “Hacia una gobernanza migratoria que promueva la integración, el desarrollo y garantice los derechos y la dignidad de las personas migrantes.”


En un acto simbólico de verdad y reivindicación enmarcado en el Día del Periodista, y con la máquina de escribir de don Guillermo Cano que evocaba su memoria, y el ímpetu de la labor del periodismo en Colombia, el Estado Colombiano bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, desarrolló el Acto de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso CIDH – Guillermo Cano Isaza, evento que incluyó la proyección del documental 'Guillermo Cano'.


La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, instaló junto con la Viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad, Daniela Gómez Rivas, la VIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Drogas Colombia-Ecuador, con el propósito de articular acciones conjuntas y compartir aproximaciones y buenas prácticas sobre la materia.


Al iniciar los mandatos de nuevas administraciones municipales y departamentales, en los que seguramente habrá una importante actividad de relacionamiento internacional, es prioridad para el Gobierno Nacional, y en particular, para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, reiterar algunos lineamientos que, como Estado, hemos tenido en nuestra política exterior.


La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, en compañía de la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas y la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Alejandra Miller, acompañarán la visita de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, este viernes 9 de febrero al departamento del Caquetá, donde visitará el ETCR de la vereda Agua Bonita, en el municipio de Montañita.


Las Islas Galápagos fueron el escenario de la reunión de los 22 ministros de medio ambiente de Iberoamérica el 8 de febrero de 2024. Este evento, precursor de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno programada para noviembre de 2024 en Ecuador, resaltó la importancia del multilateralismo en el ámbito medioambiental y de desarrollo sostenible.


En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, fueron recibidos por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay y la Embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, Leonor Zalabata; los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para iniciar su agenda de trabajo en nuestro país.


- Al encuentro asistieron delegaciones de Brasil, Chile, Perú y Colombia, así como de la Organización Internacional para las Migraciones, en su calidad de Secretaría Técnica.

- La Conferencia Suramericana sobre Migraciones es un espacio intergubernamental creado hace 20 años, que propende por la formulación de una política migratoria regional, debatir ideas y compartir buenas prácticas.

 



¡En Colombia estamos comprometidos con la consolidación de la Paz! Como parte del trabajo para alcanzar la Paz Total, prioridad del Presidente Gustavo Petro, el país recibe la visita del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que estará en el territorio colombiano desde esta noche, y hasta el próximo 11 de febrero, conociendo los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo Final de Paz 2016; y la importancia de los diálogos que el Gobierno del Cambio adelanta con el ELN y el autodenominado Estado Mayor Central (EMC).