Bogotá, (ago. 15/15). Debido al incremento en la actividad del volcán Cotopaxi en Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó un protocolo de emergencia para que los connacionales que se encuentren en el vecino país puedan comunicarse en caso de ser necesario.
Un vistazo a cómo registraron los medios de comunicación las noticias generadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Plan Fronteras para la Prosperidad inicia, en Putumayo y Norte de Santander, talleres de narrativa multimedial con componente radial y fotográfico ‘Familia y frontera”.
Bogotá, (ago. 14/15). El Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) de la Cancillería, de manera conjunta con el área de comunicaciones del Ministerio de Cultura y el Fondo Mixto de Cultura de las Artes de Nariño, iniciaron el lunes 17 de agosto los talleres de Narrativa Multimedial con componente radial y fotográfico ‘Familia y Frontera’.
Plan Fronteras para la Prosperidad visitó proyectos en el corregimiento de San Felipe, departamento de Guainía
San Felipe, Guainía (ago. 12/15). En San Felipe, corregimiento del Guainía que comparte la frontera con Venezuela y Brasil, funcionarios del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) de Cancillería, se reunieron con la comunidad beneficiada de los proyectos de energía solar, telemedicina, seguridad alimentaria y el programa de gestores de convivencia y paz, para dialogar sobre los proyectos implementados.
Bogotá, (ago. 12/15). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, que preside la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar, celebró el Día Internacional de la Juventud cuyo tema central para este año, propuesto desde la Organización de Naciones Unidas, es la “Participación cívica de los jóvenes”.
Con una recepción ofrecida por la Canciller Holguín y el Presidente Santos, se celebró la reapertura de la Casa del Marqués de Valdehoyos en Cartagena de Indias
Cartagena de Indias (ago. 14/15). La Canciller María Ángela Holguín y el Presidente de la República, Juan Manuel Santos ofrecieron una recepción con motivo de la reapertura de la Casa del Marqués de Valdehoyos, en Cartagena, a la que asistieron el Alto Comisionado para la paz, Sergio Jaramillo; el General Oscar Naranjo; el Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Dionisio Vélez; ministros del despacho y miembros del cuerpo diplomático.
Canciller Holguín, Presidente Santos y Alcalde Dionisio Vélez estuvieron presentes en la ceremonia de reapertura de la Casa del Marqués de Valdehoyos
Cartagena de Indias (ago. 14/15) Este 13 de agosto, se llevó a cabo en Cartagena de Indias, la ceremonia de reapertura de la Casa del Marqués de Valdehoyos, sede alterna del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Palabras de la Canciller María Ángela Holguín durante la reapertura de la Casa del Marqués de Valdehoyos
“Señor Presidente.
Señor Vicepresidente.
Señores Ministros.
Quiero dar un gran saludo a todos los cartageneros. Esta es una noche que hemos querido con el Presidente que fuera para ustedes.
Querido Alcalde muchas gracias por sus palabras porque esta es una casa que le hemos puesto el corazón, tantos años y algo de platica también, para que sea de ustedes.
El Presidente Juan Manuel Santos hizo un conversatorio sobre los beneficios del proceso de paz para Colombia durante la reapertura de la casa del Marqués de Valdehoyos
Cartagena de Indias, (ago. 13 / 15). Durante la ceremonia de reapertura de la casa del Marqués de Valdehoyos en la heroica, el Presidente Juan Manuel Santos llevó a cabo un conversatorio sobre los beneficios del proceso de paz para Colombia. En el evento participaron, entre otros, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; y el General de la Policía Nacional (R.), Óscar Naranjo.
Cartagena. (ago. 14/15). La Casa del Marqués de Valdehoyos, una bella mansión situada en la calle de la Factoría en el norte del centro histórico, sector donde residía la clase dirigente y los comerciantes acaudalados de la ciudad colonial. La casa fue construida hacia 1765, por el Marqués que le dio su nombre y la dotó no sólo de las comodidades propias de una vivienda señorial, sino también de los requerimientos de una casa de comercio.