logo gov.co
Logo Cancillería

Cali, 27 de octubre de 2024 En el marco de la COP16 del Convenio sobre Diversidad Biológica, el Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo la primera Feria de Servicios en Cali, organizada por la Secretaría General y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.


El día 23 de octubre de 2024, en el municipio de Apartadó, la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario a través del Grupo Interno de Trabajo de Asuntos de Protección sobre Derechos Humanos de la Cancillería, impartió el Taller para el fortalecimiento de la capacidad Institucional en materia de Medidas Cautelares y Provisionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, dirigido a las entidades concernidas en el cumplimiento de las medidas.


Haz parte del movimiento global para hacer Paz con la Naturaleza, impulsado por el Gobierno de Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca movilizar a ciudadanos y actores clave para enfrentar la crisis ecológica planetaria. 


Cartagena 26 de octubre del 2024.  Los días 15, 17, 18 y 22 de octubre de 2024, la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizó seis reuniones de seguimiento y concertación en las ciudades de Cartagena, Cali y Apartadó, respectivamente, en el marco de la implementación de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, participó en el Foro de Ciudades y Gobiernos Subnacionales, organizado por ICLEI, una asociación global de gobiernos locales y subnacionales dedicados al desarrollo urbano sustentable. 


Cali, Colombia. Octubre 26 de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la COP16, el canciller Luis Gilberto Murillo y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, participan activamente en la Cumbre de Naturaleza y Cultura, un encuentro que reúne a líderes y representantes de comunidades negras, afrodescendientes, pueblos indígenas y expertos en conservación de la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 


En el marco de la COP16, se abrió un espacio para el intercambio de experiencias con diferentes actores locales y regionales. Fue una oportunidad de dialogó sobre las herramientas y la implementación de acciones que los actores y gobiernos locales y subnacionales vienen desarrollando para aportar al cumplimiento de metas nacionales e internacionales, así como a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.


En el marco de la COP16, un evento crucial para la conservación global de la biodiversidad, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, junto al canciller Luis Gilberto Murillo, se sumaron al Foro de Mujeres, un espacio organizado en colaboración con UN Biodiversity y CBD Women. 


El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el sistema para la expedición de pasaportes está presentando fallas en su funcionamiento. La Dirección de Gestión de Información y Tecnología se encuentra trabajando para solucionar los inconvenientes presentados.


 

Bogotá 22 de octubre del 2024.@CancilleriaCol. Se llevó a cabo la quinta sesión del "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", convocado por la Academia Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo" y la Dirección de Derechos Humanos y DIH de la Cancillería.  

La sesión tuvo como tema central la Unidad Temática sobre el Sistema Internacional de los Derechos Humanos.  



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre