logo gov.co
Logo Cancillería

"El Gobierno Nacional quiere que haya una frontera segura, moderna y desarrollada, eso implica legalidad": Víctor Bautista, asesor del despacho de la Canciller para temas de frontera

 

Cúcuta, (mar. 4/16). El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando de forma articulada con las instituciones de orden nacional, regional y local para “construir una frontera segura, moderna y desarrollada, eso implica legalidad al 100 por ciento”, así lo aseguró el asesor del despacho de la Canciller María Ángela Holguín, Víctor Bautista, en un encuentro con medios de comunicación en Cúcuta.

Las medidas migratorias, aduaneras y de seguridad que se han profundizado desde el domingo 28 de febrero en la frontera, “apuntan a que la formalidad pueda crecer”, indicó Bautista.
Luego de seis días de profundizar las medidas, el balance es positivo, así lo indicó Víctor Bautista: “el paso por las trochas se ha venido acabando, así lo indican el Ejército y de la Policía Nacional que hacen control en los pasos irregulares”.

Son seis días de trabajo aplicando una “estrategia integral en Arauca y Norte de Santander. Esa estrategia implica unos ajustes a los procedimientos migratorios, unos ajustes a un corredor humanitario; control en los pasos irregulares, además de la lucha contra el contrabando”.

En el tema migratorio, “se ha trabajado con la ayuda de la Policía Nacional para que la población entienda que no deben usar los pasos irregulares. El ingreso debe hacerse a través del puente Internacional Simón Bolívar, único paso fronterizo con paso habilitado migratoriamente. Ningún ciudadano colombiano o venezolano debe pagar en las trochas o pasos irregulares para entrar o salir de territorio nacional".

“Los 600 ciudadanos venezolanos que ingresaron ayer por el puente Internacional Simón Bolívar, presentado su pasaporte y visado, demuestran que sí se pueden hacer las cosas regularmente por los pasos oficiales”, indicó Bautista.

Durante esta semana se ha garantizado el derecho a la educación y la salud a los ciudadanos colombianos y venezolanos que transitan diariamente por el corredor humanitario, que viene funcionando desde el año pasado de forma ininterrumpida en ambos departamentos. A través del corredor humanitario ingresan o salen personas que requieren tratamiento médico; así como menores que estudian en colegios de nuestro país.

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre