logo gov.co
Logo Cancillería

“Esperamos que el 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de 50 años”: Canciller Holguín durante su intervención en el Segmento de Alto Nivel de la sesión 31º del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Durante su discurso la Canciller hizo un balance de los avances del proceso de paz que vienen adelantando Gobierno y FARC en La Habana (Cuba) y la importancia de este para el país. Foto: Embajada de Colombia en Ginebra.

 

Ginebra, Suiza (mar. 2/16). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, intervino en el Segmento de Alto Nivel de la sesión 31º del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), en el marco de la gira de trabajo que realiza por Europa.

Durante su discurso la Canciller hizo un balance de los avances del proceso de paz que vienen adelantando Gobierno y FARC, en La Habana (Cuba), y la importancia de este para el país. “Las negociaciones de paz en La Habana se encuentran en su recta final tras haber logrado avances sin precedentes. De los cinco puntos sustanciales de la agenda del 'Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera' ya se ha logrado un acuerdo sobre cuatro de ellos”.

“Este es un año igualmente importante para la historia de Colombia. Esperamos que el 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de 50 años, el más largo del hemisferio occidental. La firma de los acuerdos dará paso a una nueva era de paz y reconciliación, en la que el respeto de los derechos de millones de colombianos será primordial”, dijo la Canciller.

La Ministra también expuso las repercusiones positivas que tendrá el 'Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera' en la situación de los derechos humanos en el país y en beneficio de millones de colombianos. “Un país sin conflicto significa menos muertes, significa terminar con el reclutamiento de niños, acabar con el desplazamiento forzado, significa mayor presencia estatal en toda la geografía nacional, mayor inversión en educación, en salud, en vivienda, mayor bienestar para los colombianos, en especial para los más vulnerables. En síntesis, la paz significa mayores garantías para la protección de los derechos humanos, lo que a su vez constituye una condición necesaria para la no repetición del conflicto”, puntualizó.

La Canciller Holguín agradeció también a la comunidad internacional por el apoyo al proceso de paz, así como la cooperación de varios organismos internacionales.

“En estos esfuerzos de paz el papel de la comunidad internacional ha sido determinante. Esta negociación ha sido posible gracias a los esfuerzos de países amigos, en particular el Gobierno de Cuba, anfitrión de los diálogos durante los últimos tres años, y el Gobierno de Noruega, facilitador principal de los mismos. Hemos recibido la valiosa ayuda de Chile y la República Bolivariana de Venezuela. Hemos recibido, asimismo, el firme respaldo de la comunidad internacional.

Igualmente, el apoyo y cooperación de los organismos internacionales ha sido relevante para el proceso. En ese sentido, debo destacar que por solicitud nuestra, el Consejo de Seguridad aprobó en enero y, en forma unánime, una resolución que establece una misión política especial para el monitoreo y verificación del cese al fuego y la cesación de las hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas”, finalizó.

La sesión 31º del Consejo de Derechos Humanos marca los primeros 10 años de existencia de este órgano intergubernamental de las Naciones Unidas.

Descargue la foto original

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre