Ciudad de Guatemala, Guatemala (abr. 4/16). Durante su participación en el Foro Esquipulas, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que desde que llegó a la Presidencia dio “un giro de 180 grados a la forma en que se estaba manejando nuestra diplomacia, y mejoramos nuestras relaciones con los países vecinos y con el resto de la región”. La Canciller María Ángela Holguín acompañó al Presidente durante este evento.
El Mandatario colombiano indicó que “se cumplen, en 2016, 30 años desde los Acuerdos de Paz en Centroamérica –Esquipulas I y II–, que usted suscribió, presidente Cerezo, y 20 años desde la firma de la Paz en Guatemala, que fue suscrita por el presidente Arzú, hoy alcalde de esta capital que nos acoge”.
Justamente en este momento Colombia está en proceso de negociación con “las FARC –que está en su fase final– y el que vamos a comenzar con el ELN –con el que la semana pasada pactamos ya una agenda concreta– ofrecen una luz de esperanza en un mundo ensombrecido por la guerra, la violencia y el terrorismo”.
Explicó que gracias del giro de 180 en la política exterior de Colombia, ha sido posible que países fronterizos estén presente en el proceso: “Venezuela, Ecuador y Brasil, y otros, como Cuba, Chile y Noruega, juegan un importante papel en nuestros esfuerzos por la paz”.
“También Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea han designado enviados especiales al proceso en La Habana. Afortunadamente, hoy no existe un solo país que no apoye la paz en Colombia”, aseguró el Presidente.
El Presidente Colombiano aseguró que nuestro país cuenta, además, “con la participación de Naciones Unidas, cuyo Consejo de Seguridad aceptó –en una inusual votación unánime– crear una misión para la verificación y monitoreo del desarme y el cese al fuego y de hostilidades con las FARC”.