logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia fortalecerá el intercambio en comercio e inversión en Guatemala, Honduras y El Salvador: Canciller Holguín

 

Ciudad de Guatemala, Guatemala (abr. 4 / 16).  La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, declaró este lunes que Colombia busca fortalecer la cooperación con los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), en materia de inversión y lucha contra las drogas, y está recibiendo sus experiencias en materia de paz.

La Canciller, que acompaña al Presidente Juan Manuel Santos en su visita a los tres países, declaró a los periodistas que en la región “hay una presencia muy grande de inversión colombiana”.
“Queremos que eso siga y queremos fortalecerla. Por eso hemos querido venir con los empresarios para que les siga yendo bien”, sostuvo.

En el caso de Guatemala, primera escala del viaje del Presidente Santos, indicó que se busca “fortalecer todo lo que venimos trabajando en seguridad, en la lucha contra el narcotráfico, contra el crimen organizado”.

“Esta es una región en la cual Colombia ha ayudado mucho, ha colaborado mucho. Estamos en permanente trabajo con ellos, en capacitación a sus Fuerzas Armadas”, expresó.

Agregó que “en el tema comercial y de inversión creemos que en el comercio también tenemos mucho por hacer, tenemos un tratado de libre comercio. Queremos seguir impulsándolo, seguir fortaleciendo una relación que en todos los ámbitos es muy buena. En los organismos regionales, en los organismos multilaterales y donde nos sentimos muy cómodos y muy contentos de estar”, subrayó.

Señaló que las inversiones de Colombia en Guatemala “han ido creciendo de una manera muy impresionante” y aunque las empresas colombianas salieron a invertir en el exterior hace relativamente poco, en ese país hay más de 1.000 millones de dólares en inversión.

La Canciller precisó que en esa nación centroamericana hay presencia de entidades como Bancolombia y Empresas Públicas de Medellín, y destacó que en El Salvador el 60 por ciento de la banca es de financieras colombianas.

En cuanto a los aportes de los países centroamericanos en materia de procesos de paz, la Ministra manifestó que para Colombia “en este momento es muy importante, muy interesante oír esas experiencias tanto de Guatemala como de El Salvador”.

Consideró que estos países “han sido muy generosos permanentemente” al ofrecer su experiencia en todo lo que sea necesario.

Citó como ejemplo el acuerdo de cooperación firmado en marzo pasado entre el Banco Agrario de Colombia y el Banco Rural creado en el posconflicto guatemalteco. “Creo que nosotros tenemos mucho que aprender de ahí”, añadió.

En materia de lucha contra las drogas, la Canciller recordó que México, Guatemala y Colombia fueron los países que solicitaron a la ONU realizar la Cumbre Extraordinaria que tendrá lugar el próximo 19 de abril para analizar una visión distinta de tratar el problema.

“Eso no quiere decir que paremos en esa intensidad en la que estamos en la lucha contra el narcotráfico –crimen organizado, lavado de activos, delitos financieros, todo eso que tenemos que seguir impulsando– (…) pero sí un enfoque distinto en el que la salud tiene que jugar un rol importante en el caso de los consumidores”, expresó.

Declaró que también es importante tener en cuenta en la lucha contra el narcotráfico el tema de los derechos humanos “sin dejar nunca ese compromiso que Colombia ha tenido siempre y que seguirá teniendo, de una lucha frontal contra el narcotráfico”.

 

Contenido relacionado
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre