logo gov.co

Guatemala

Relaciones Bilaterales

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Guatemala, que se remontan al 8 de marzo de 1825, han sido un pilar fundamental en la cooperación y el diálogo bilateral. Ambos países comparten un interés mutuo en profundizar estos lazos, con un enfoque particular en áreas prioritarias para el desarrollo económico y social.

El fortalecimiento de la integración ha generado oportunidades significativas, incluyendo el aumento del comercio y la inversión directa mutua. Además, ha permitido un mayor impacto en la cooperación Sur-Sur, beneficiando a ambas naciones.

Las relaciones de cooperación con Guatemala se han intensificado a través de intercambios de experiencias en diversos sectores. Estos incluyen la promoción social, la modernización del Estado, el turismo y la construcción de paz. Estos intercambios han permitido a ambos países aprender y crecer juntos, fortaleciendo aún más su relación bilateral.

 

Mecanismos bilaterales

 Mecanismo Binacional a nivel de Viceministros de Relaciones Exteriores: Este mecanismo fue establecido el 2 de abril de 1998 a través de un intercambio de Notas entre los Ministros de Relaciones exteriores de Colombia y Guatemala, Camilo Reyes Rodríguez y Eduardo Stein Barillas. Permite el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el seguimiento a los compromisos. 

Comisión Mixta de Cooperación Económica, Técnica, Científica y Cultural.: Creada el 25 de julio de 1980 mediante un canje de notas realizado por los ministros de Relaciones Exteriores Diego Uribe Vargas y Rafael Eduardo Castillo Valdez. Este mecanismo tiene por objetivo promover la cooperación más amplia entre los países.

Mecanismo Binacional de Confianza y Seguridad Mutua de Inteligencia: Con este mecanismo se busca garantiza la continuidad en el apoyo frente a la lucha contra el problema mundial de las drogas, la reducción de la delincuencia organizada, el control de sustancias ilícitas, el tráfico ilícito de armas y la trata de personas. La última reunión del Mecanismo se realizó en Bogotá del 13 al 17 de agosto de 2018.


Temas de la agenda bilateral

La relación comercial es sólida y activa. Esta relación se ha fortalecido con la firma del Tratado de Libre Comercio con el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), que ha dinamizado el comercio y las inversiones.; actualmente se trabaja en una profundización comercial para los productos del sector textil y de confecciones. El Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín, Colombia, ratificado por el Congreso colombiano el 3 de junio del 2008 y sancionado por el presidente el 30 de julio del mismo año con la Ley 1241. Fue declarado exequible por la Corte Constitucional con la Sentencia C-446 del 8 julio del 2009, notificada el 23 septiembre del mismo año. Entró en vigor con Guatemala el 12 noviembre del 2009, con El Salvador el 2 febrero del 2010 y con Honduras el 27 marzo del mismo año.

Colombia ha mantenido una cooperación destacada en materia de seguridad y defensa con Guatemala, tanto con el Plan de Cooperación Triangular con Estados Unidos, como bilateralmente para capacitarse y combatir el narcotráfico, la delincuencia organizada y el tráfico de armas, lo cual ha permitido la creación de acuerdos y canales de ocmunicaciín entre instituciones de los dos países. 

El 1 de julio de 2013 Guatemala eliminó el requisito de visa para los ciudadanos colombianos.

 

Últimos encuentros oficiales

7 mayo 2024: En el marco de la participación de Colombia en la Reunión Ministerial sobre la Declaración de los Ángeles se realizó el encuentro entre los cancilleres de los dos países.

3-5 abril 2024, Bogotá: Colombia recibió la visita oficial del ministro de Gobernación donde se acordó con el Ministerio del interior el intercambio de buenas prácticas en seguridad, convivencia y lucha contra la trata.

14 y 15 marzo 2024, Bogotá: Colombia recibió la visita oficial del ministro de defensa de Guatemala, quien sostuvo reunión privada con su homólogo para fortalecer los lazos en cooperación en materia de seguridad, tecnología y capacitación de las Fuerzas Armadas. 

14 enero 2024, Ciudad de Guatemala: Durante la ceremonia de posesión presidencial en Guatemala, los presidentes sostuvieron un encuentro enfocado en la profundización de la relación, el restablecimiento de la cooperación en seguridad, interconexión eléctrica, crisis climática, migración y drogas.  

30 de junio de 2023, Bogotá. Se llevó a cabo una reunión entre el Viceministro Francisco Coy y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Geovanni René Castillo Polanco. Este encuentro se realizó en el marco de la reunión preparatoria del Encuentro de Alto Nivel sobre Movilidad Humana y Desarrollo en América Latina y el Caribe.

12 de mayo de 2023, Antigua. Durante la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe, la Viceministra Elizabeth Taylor Jay realizó una visita oficial a Guatemala.

24  enero de 2023, Buenos Aires. En el marco de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- El Ministro de Relaciones Exteriores acompañó al Presidente Gustavo Petro durante su agenda en la capital de Argentina y lideró la reunión bilateral con su homólogo Mario Adolfo Búcaro.

26 de octubre de 2022, Buenos Aires.  Los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán y de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores, sostuvieron una reunión. El objetivo principal fue abordar temas de cooperación en seguridad y defensa, así como los aspectos más relevantes de la agenda bilateral, incluyendo la migración masiva.