- Colombia invita a la Unión Europea a explorar el fortalecimiento de la cooperación bilateral y multilateral en materia de intercambio de conocimientos y experiencias.
Bogotá, 26 de abril de 2022 (@CancilleriaCol). La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, se reunió con el Comisario Europeo para Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, quien se encuentra visitando Colombia del 25 al 27 de abril como parte del desarrollo de una agenda en países aliados de América Latina, África y Asia para impulsar conjuntamente temas de la agenda multilateral ambiental e iniciar actividades de cooperación acordadas bajo la Declaración Conjunta por un Diálogo sobre medio ambiente, acción por el clima y desarrollo sostenible, firmada en Bruselas el 14 de febrero de 2022.
En el encuentro participaron el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand y por parte de Colombia la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Evheverri; el Viceministro de Desarrollo Rural, Omar Franco Torres; el Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza y el Embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y la Unión Europea, Felipe García.
Dentro de los temas discutidos durante el encuentro se destacan el papel de las políticas ambientales en la recuperación económica, la cooperación ambiental internacional en la agenda de cambio climático, biodiversidad, océanos, economía circular y energías removables, así como las oportunidades y retos que ofrece para Colombia el Pacto Verde europeo y cómo se preparan los diferentes sectores productivos del país con apoyo del Gobierno Nacional para cumplir con la normativa derivada del Pacto. La Vicepresidente y Canciller destacó que el gobierno colombiano diseñó e implementó una serie de políticas y acciones que prueban nuestro compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible de los diferentes sectores económicos.
En la reunión que se llevó a cabo en la Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, se recalcó la voluntad política de Colombia para aumentar los esfuerzos para la lucha contra la crisis de pérdida de biodiversidad y contra la deforestación, consideradas prioridades tanto para Europa como para Colombia, y se invitó a seguir trabajando para lograr metas comunes para vivir en armonía con el planeta y con una economía saludable.
Sobre los océanos, la alta funcionaria resaltó que Colombia, uno de los Estados en el mundo que cuentan con costas sobre dos océanos, Pacifico y Atlántico, está comprometida con la agenda internacional de los océanos, y que como muestra de ello, se espera posicionar al país como potencia Bioceánica en la región para el año 2030.
De igual forma, se recalcó en este encuentro el compromiso histórico anunciado por el Presidente de la República Iván Duque Márquez en la COP26 en Glasgow de proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas del país para 2022. Y resaltó que con ese mismo espíritu Colombia ha participado en las negociaciones de Biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional (Biological diversity of areas Beyond National Jurisdiction -BBNJ-) procurando tener un tratado ambicioso que responda a los usos actuales y futuros del océano, y al apremiante estado de amenaza en el que se encuentra la biodiversidad marina.
La visita del Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, es muestra de las estrechas relaciones colombo-europeas en la agenda ambiental que se replican en escenarios multilaterales y el compromiso mutuo con el desarrollo económico sostenible y la cooperación y diplomacia para la sostenibilidad.