logo gov.co
Logo Cancillería

Documentos electrónicos con firma digital

 

Los siguientes documentos electrónicos en línea, se tramitan a través de la página web, en la opción que corresponde a cada uno.

 

 

1. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES

Debe ingresar en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, seleccionar la opción “Documentos electrónicos con firma digital – Certificado De Antecedentes Judiciales – Policía Nacional”.  Tras suministrar el número de cédula de ciudadanía y un correo electrónico al cual tenga acceso, debe indicar si requiere el certificado de antecedentes judiciales con fines migratorios o no y hacer clic en “Continuar”. Luego, debe elegir el país de destino y verificar que los datos sean correctos para proceder con el pago. 

 

Para extranjeros, lo invitamos a consultar los requisitos en la pestaña “Antecedentes”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR EL INVIMA

 

Se debe cargar el PDF original emitido por el INVIMA con firma digital y metadatos de Apostilla en el sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital – INVIMA” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

Los documentos habilitados son los siguientes:

 

a) Certificado de venta libre.

b) Notificación sanitaria obligatoria.

c) Certificado inspección sanitaria.

 

Certificación de Documentos firmados a partir del 30 de junio de 2017:

 

d) Certificado de Autorización de comercialización.

e) Certificado de Requiere / No requiere Registro Sanitario.

 

Certificación de Documentos firmados a partir del 17 de julio de 2017:

 

f) Certificado de Comercialización.

g) Certificado Exportación.

h) Certificación Información de Etiquetas.

i) Certificados de OMS.

 

Para cualquier otro documento expedido por el INVIMA o firmado antes de las fechas mencionadas, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos digitalizados - Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

 

3. PASAPORTE DE LECTURA MECÁNICA Y ELECTRÓNICO CON CHIP

 

Ingrese en el sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos electrónicos con firma digital – Pasaporte”. Luego, debe diligenciar los datos personales del titular cuyo pasaporte se desea tramitar y suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso. 

Tenga presente que en el campo “Tipo de documento” debe seleccionar el tipo de documento con el cual se identifique en Colombia, según sea el caso; por tanto, el “Número de documento” corresponde al documento de identidad que escoja en el campo inmediatamente anterior, no al Pasaporte. 

Luego, debe elegir el país de destino, verificar que los datos sean correctos y proceder con el pago de la solicitud.

Para el pasaporte convencional sin lectura mecánica, tiene dos opciones: 
•    Si el pasaporte está vigente y cumple con nombre, cargo y firma de quien lo emite, debe tramitarlo en el sitio web de la Cancillería  https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos digitalizados – Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

•    Si el pasaporte está vigente pero no cumple con nombre, cargo y firma de quien lo emite, debe solicitar una certificación de éste al Grupo Interno de Trabajo de Pasaportes a través de contactenos@cancilleria.gov.co, anexando copia del pasaporte; una vez cuente con dicha certificación, debe tramitarlo en el sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos digitalizados – Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.    

 

 

 

 

 

 

4. DOCUMENTOS FIRMADOS POR CÓNSUL COLOMBIANO O MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA:

 

Documentos firmados a partir del 01 de julio de 2016:

 

a) Acta renuncia nacionalidad.

b) Certificación (Certificación, Certificación existencia legal de sociedades, Certificación fe de vida).

c) Certificado de Nacionalidad.

d) Copia de registro civil

e) Permiso salida menor (Autenticaciones de firma, Reconocimiento de firma).

f) Visa.

 

Documentos firmados a partir del 12 de mayo de 2017:

 

a) Autenticación de copia de documento

b) Reconocimiento de firma (Ejemplo: Poder, contrato)

 

Para documentos firmados por Cónsul Colombiano o por la Cancillería, diferentes a los enunciados o firmados antes de las fechas mencionadas, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos digitalizados - Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

 

 

 

5. DOCUMENTOS DE REGISTRADURÍA NACIONAL

 

5.1 Para los registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, expedidos en Registradurías distritales, municipales, especiales, auxiliares, corregimientos o inspecciones de policía: debe contactar a la Oficina de Registro Civil especial, auxiliar o municipal más cerca de su residencia, para solicitar una fiel copia de su registro civil.

Una vez cuente con la fiel copia de su documento, deberá diligenciar el siguiente formulario https://apostilla.registraduria.gov.co/index y cargarlo bajo los siguientes parámetros:

•    Registro civil en formato PDF (no mayor a 2Mb).
•    Adhesivo de recaudo (solo se permitirá para un solo trámite) con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días.
•    Debe venir con firma, nombre y cargo del registrador distrital, municipal, especiales, auxiliares, corregidores, corregidores o inspectores de policía que expidió el registro civil y digitalizado por ambas caras en su totalidad.
•    Si la solicitud es para más de un registro civil: se deberá diligenciar el formulario de la Registraduría Nacional por cada Registro Civil cumpliendo lo anteriormente mencionado.

El horario de atención establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil es únicamente en días hábiles, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora colombiana).

El Tiempo de respuesta por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil es dentro de los QUINCE (15) días hábiles siguientes a partir del recibo del registro.

El documento avalado por la Registraduría Nacional llegará al correo electrónico proporcionado en el formulario en línea, con los datos de dicho documento y el código de solicitud para hacer el trámite en línea de Apostilla o Legalización.  

Para solicitar su trámite, debe ingresar al sitio web de la Cancillería en este enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y seleccionar la opción “Documentos Electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil”. Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la primera opción “Registros Civiles expedidos por Registraduría Nacional, Certificado de Inscripción y demás certificaciones expedidas por la Dirección Nacional de Registro Civil tramitados a través del formulario en línea de la registraduría”; allí, debe digitar el código de solicitud proporcionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el correo electrónico al cual éste le fue remitido.

La expedición de la Apostilla o la Legalización se genera desde el sitio web de la Cancillería de forma inmediata, una vez se realiza el pago respectivo. Recuerde verificar que la información esté correcta antes de proceder con el pago; en caso de existir algún error, debe contactar a la Registraduría Nacional y no a la Cancillería, debido a que la Registraduría Nacional es quien diligencia los datos del documento con los que llega precargado para fines de Apostilla o Legalización.
 

5.2 Para Certificados de Nacionalidad expedidos por el Grupo de Cedulación en el Exterior de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el usuario deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil”. Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la tercera opción “Certificado de Nacionalidad expedido en el Exterior” indicando el código de verificación y la fecha que encuentra en la parte inferior del documento.”

* En los casos que el Certificado de Nacionalidad sea expedido por el Centro de Atención e Información al Ciudadano – CAIC el usuario con el documento digitalizado deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos Electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil”. Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la segunda opción “Documentos expedidos por el Grupo de Información Ciudadana de la Registraduría Nacional”, carga el documento y continúa con las indicaciones que le arroje el sistema.

 

 

6. INFORME GENERAL DEL CONDUCTOR - MINISTERIO DE TRANSPORTE

Debe solicitar el Informe General del Conductor ante el Ministerio de Transporte, ingresando en este enlace https://web.mintransporte.gov.co/certificadoslc/certificados/nuevo/ y suministrando la información solicitada acerca del titular y de la entidad que solicita el documento. El Informe General del Conductor firmado digitalmente será enviado al correo electrónico proporcionado en un plazo no mayor a 24 horas; el trámite es completamente gratuito. 

Una vez cuente con el documento emitido por el Ministerio de Transporte, debe ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores para radicar una nueva solicitud de Apostilla / Legalización en este enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/ApostillaLegalizacion/solicitud/ini… y seleccionar la opción “Documentos electrónicos con firma digital – Informe General del Conductor – Ministerio de Transporte”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y digitar el código alfanumérico de verificación que aparece en la esquina superior izquierda del documento expedido por el Ministerio de Transporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

 

7.1 Certificado de Existencia y Representación Legal - Certificado de Programa

Debe solicitar el documento en línea en el sitio web del Ministerio de Educación Nacional https://vumen.mineducacion.gov.co/TMS.Solution.VUMEN/(SwgUB8M7)/MN/es/H…. Una vez la entidad genere el documento firmado digitalmente, debe ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores en este enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y seleccionar la opción “Documentos electrónicos con firma digital – Ministerio de Educación Nacional”. 

Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino, indicar que el documento SÍ es un Certificado de Programa o un Certificado de Existencia y Representación Legal y cargar el archivo PDF emitido por el Ministerio de Educación Nacional. Recuerde que no debe imprimir, digitalizar ni modificar el archivo PDF descargado de la página emisora; debe cargarlo tal cual fue emitido por el Ministerio de Educación Nacional. 
 

 

7.2 Documentos de estudio expedidos por Instituciones de Educación Superior (IES)

Debe obtener la certificación del Ministerio de Educación Nacional ingresando en el siguiente enlace: http://www.legalizaciones.mineducacion.gov.co/legalizacion/index.jsp, allí debe seleccionar la opción "Radicar trámite", diligenciar los datos requeridos y anexar el documento que desea apostillar / legalizar en formato PDF. El documento certificado por el Ministerio de Educación Nacional será expedido en un plazo de 24 horas; tenga en cuenta que el trámite es gratuito. 

Una vez cuente con la certificación electrónica emitida por el Ministerio de Educación Nacional, debe radicar una nueva solicitud de Apostilla / Legalización en línea, a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, ingresando en el siguiente enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y seleccionando la opción: “Documentos electrónicos con firma digital - Ministerio de Educación Nacional”. Después de suministrar el correo electrónico, debe elegir el país de destino, indicar que el documento NO es un Certificado de Programa o un Certificado de Existencia y Representación Legal, y digitar el número de radicado que se encuentra en parte inferior de la certificación electrónica emitida por el Ministerio de Educación Nacional.

Recuerde que los documentos de educación superior que se pueden tramitar de forma automática, los puede consultar en el siguiente listado:
*** listado:

 

 

 

 

 

 

 

8. ICFES – INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Tenga en cuenta las fechas de los documentos que se pueden tramitar de forma automática:

  • Desde 2014-2 en adelante: Resultados de las pruebas Saber 11°, Presaber 11° y Validación del Bachillerato.
  • Desde 2016-1 en adelante: Resultados de las pruebas Saber TyT y Saber Pro.

 

Debe solicitar y descargar de manera gratuita el documento electrónico con firma digital, ingresando al siguiente enlace https://resultados.icfes.edu.co/resultados-saber2016-web/pages/certific…. Allí debe diligenciar la información del solicitante y del titular del documento; en el campo titulado “Tipo de solicitud” asegúrese de seleccionar “Certificación para legalización o apostilla”. Inmediatamente podrá descargar el documento en formato PDF con las especificaciones técnicas requeridas para el trámite. 

Posteriormente, debe radicar una nueva solicitud en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores en este enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y seleccionar la opción “Documentos electrónicos con firma digital – ICFES”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y cargar la certificación previamente descargada en la página web del ICFES. Recuerde que no debe imprimir, digitalizar ni modificar el archivo PDF descargado de la página de la entidad emisora; debe cargarlo tal cual fue emitido por el ICFES. 

Nota: Si al momento de cargar el documento en la página de la Cancillería, éste no es válido para Apostillar o Legalizar, deberá comunicarse con el ICFES para que lo generen con firma digital y metadatos de Apostilla, toda vez que esa Entidad es la que lo expide.

Los resultados de las pruebas que estén fuera de estos rangos junto con los demás documentos expedidos por el ICFES:

Solicitar la firma del funcionario del ICFES responsable de este proceso, que contenga nombre y cargo, la cual debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez el documento cumpla con el requisito de firma, deberá cargarlo en el sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos digitalizados – Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. SENA – SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

 

9. Documentos académicos expedidos por el SENA que están publicados en la página oficial: https://certificados.sena.edu.co

Descargar el documento del Sitio Web del SENA, https://certificados.sena.edu.co/ Una vez cuente con el documento descargado debe ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y cargar el documento por la opción “Tipo de documento: Documentos electrónicos con firma digital” / “Documento o entidad: SENA”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y cargar el documento académico SENA, tal como fue descargado de la página web de la entidad.
 
Recuerde que no debe imprimir, digitalizar ni modificar el archivo PDF emitido por el SENA.
* Los documentos que se pueden tramitar de forma automática, son los siguientes:

ok

Nota: Si al momento de cargar el documento en la página de la Cancillería le aparece un error, deberá escalar este inconveniente con el SENA (entidad que expidió el documento académico) para que se lo reexpida y pueda realizar el trámite por la opción anteriormente indicada “Tipo de documento: Documentos electrónicos con firma digital” / “Documento o entidad: SENA”.

9.1 . Documentos académicos expedidos por el SENA que NO están publicados en la página oficial https://certificados.sena.edu.co/

Los documentos académicos expedidos en físico o aquellos que no están clasificados en los 9 tipos documentales anteriormente mencionados, deben ser validados por el centro de formación que los emitió. Para ello, el usuario debe comunicarse con el centro de formación que expidió el documento a través de las siguientes opciones:

Presencial: Realizar la solicitud directamente en el centro de formación.

Virtual: Enviar un correo electrónico (servicioalciudadano@sena.edu.co) o utilizar el portal de atención al ciudadano https://sciudadanos.sena.edu.co/wausuarios.aspx, asegurándose de adjuntar los documentos académicos que necesita validar y mencionar el centro de formación al que se dirige la solicitud.

Recuerde que el funcionario del SENA debe tener firma registrada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez que el documento cumpla con el requisito de firma, deberá ser cargado en el sitio web de la Cancillería: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… seleccionando la opción “Documentos digitalizados” – Otros documentos.

 

 

10. DIMAR – Dirección General Marítima

Solicitar de manera presencial o en línea a través del enlace: https://servicios.dimar.mil.co/SE-tramitesenlinea/tramites/tramite.do#no-back-button la Resolución de Cancelación del Certificado de Matricula de Embarcación.

Una vez cuente con el documento expedido por la DIMAR, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital – Resolución - DIMAR” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11.  DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

 

Aplica para los siguientes documentos expedidos y firmados digitalmente desde el 18 de diciembre de 2020:

  1. Certificado de acreditación de residencia fiscal.
  2. Certificado sobre situación tributaria

Para solicitarlos deberá radicar solicitud en línea a través del sitio web de la DIAN disponible en el siguiente enlace: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (dian.gov.co)

 

Para más información sobre este trámite consulte los enlaces:

https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T284

https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T20133

Una vez cuente con el documento expedido por la DIAN, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

Para cualquier otro documento expedido por la DIAN o firmado antes de las fechas mencionadas, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos digitalizados - Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. COLPENSIONES

 

Aplica para los siguientes documentos:

a.  Certificados de afiliación.

b.  Certificado de pensión y no pensión.

c.  Informe de semanas cotizadas.

d.  Resoluciones.

e.  Otros documentos expedidos por esta Entidad, incluidos los del antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS).

Tenga presente que tiene tres opciones para llevar a cabo el trámite automático requerido para este tipo documental, a saber: 

1.    De manera presencial: Puede consultar el punto de atención de Colpensiones más cercano, ingresando en este enlace https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/763/puntos-de-atencion-co…;

2.    De manera telefónica: Debe ingresar en el siguiente enlace https://landing-colp.millenium.com.co/servicioscolp/pages/programarLlam… para programar una llamada con la entidad o comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 41 09 09. 

3.    De manera virtual, a través de la Zona Transaccional, a la cual puede ingresar en este enlace https://sede.colpensiones.gov.co/login. En caso de que no cuente con un usuario, debe realizar el registro pertinente y diligenciar el formulario solicitado. Posteriormente, debe ingresar y radicar una PQRS, seleccionando “Petición” como tipo de solicitud; allí debe suministrar la información requerida por la entidad e indicar el documento que desea tramitar con fines de Apostilla / Legalización. 

Independientemente de la opción que elija, es indispensable que mencione que requiere el documento con fines de Apostilla / Legalización; de este modo, la entidad tendrá conocimiento de ello y expedirá el documento con las especificaciones técnicas para llevar a cabo el trámite automático. En los tres canales le será solicitado un correo electrónico al cual tenga acceso; asegúrese de suministrarlo correctamente pues allí recibirá el documento firmado digitalmente por Colpensiones para llevar a cabo el trámite. Recuerde que el trámite es gratuito y que recibirá la respuesta en el plazo de diez (10) días hábiles.

Una vez generado el documento electrónico con firma digital por parte de Colpensiones, debe ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, en este enlace https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… y seleccionar la opción “Documentos Electrónicos con firma digital – Colpensiones”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y cargar el documento electrónico firmado digitalmente remitido por Colpensiones al correo electrónico suministrado a esa entidad. Recuerde que no debe imprimir, digitalizar ni modificar el archivo PDF enviado por Colpensiones; debe cargarlo tal cual fue emitido por dicha entidad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Documentos expedidos o firmados en Notarías colombianas

Informe al notario que el documento es para Apostilla o Legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que sea firmado digitalmente.

 

Una vez la Notaría firme digitalmente y digite la información correspondiente del documento, recibirá un correo electrónico con los datos del trámite junto con un código de 21 caracteres, valide que estén correctos y que correspondan a su documento.

 

En caso de existir algún error o inconsistencia en la información, deberá solicitar su corrección directamente ante la Notaría que le expidió el documento, previa solicitud del trámite de Apostilla o de Legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, por cuanto estos datos son capturados de manera automática por el sistema.

 

Para solicitar el trámite de Apostilla o Legalización en línea, el usuario deberá ingresar en el sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx, opción “Documentos electrónicos con firma digital - Documentos firmados en Notarias colombianas”, seleccionar el país de destino e indicar el código de identificación de 21 caracteres  que le fue remitido por la correspondiente Notaría al correo electrónico proporcionado para el trámite.

 

Nota: Para más información, lo invitamos a consultar los requisitos en la pestaña “Documentos expedidos o firmados en Notarías colombianas” y la “Guía para apostillar o legalizar documentos notariales”.

 

 

 

14. Documentos de educación avalados por la Secretaría de Educación de Bogotá

 

Para la Secretaría de Educación de Bogotá ingrese a: http://fut.redp.edu.co/FUT-web/#/fut/46/Estudiantes para radicar la solicitud de su documento de educación.

Una vez obtenga la respuesta por parte de la Secretaria de Educación de Bogotá, solicite el trámite de Apostilla o Legalización en línea, el usuario deberá ingresar en el sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos Electrónicos con Firma Digital – Secretaría de Educación de Bogotá”, seleccionar el país de destino e ingresar el radicado de la solicitud y el código de verificación que se encuentran en la certificación y en el correo electrónico enviado por la Secretaría de Educación de Bogotá.

Para más información, consulte la Guía para Apostillar o Legalizar documentos de educación certificados por la Secretaría de Educación de Bogotá.