TIPO DE DOCUMENTO |
REQUISITO Y AVALADO POR |
|
Registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, expedidos por Registraduría Distrital, Municipal, Especial, Auxiliar, Corregidores o Inspecciones de Policía |
Para los registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, expedidos en Registradurías distritales, municipales, especiales, auxiliares, corregimientos o inspecciones de policía debe enviar al siguiente enlace: https://apostilla.registraduria.gov.co/index, bajo los siguientes parámetros:
El horario de atención establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil es únicamente en días hábiles, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora colombiana). El Tiempo de respuesta por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil es dentro de los QUINCE (15) días hábiles siguientes a partir del recibo del registro. El documento avalado por la Registraduría Nacional llegará al correo electrónico proporcionado en el formulario en línea, con los datos de dicho documento y el código de solicitud para hacer el trámite en línea de Apostilla o Legalización. Para solicitar su trámite, debe ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos Electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil” Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la primera opción “Registros Civiles expedidos por Registraduría Nacional, Certificado de Inscripción y demás certificaciones expedidas por la Dirección Nacional de Registro Civil tramitados a través del formulario en línea de la registraduría”; allí, debe digitar el código de solicitud proporcionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el correo electrónico al cual éste le fue remitido. La expedición de la Apostilla o la Legalización se genera desde el sitio web de la Cancillería de forma inmediata, una vez se realiza el pago respectivo. Recuerde verificar que la información esté correcta antes de proceder con el pago; en caso de existir algún error, debe contactar a la Registraduría Nacional y no a la Cancillería, debido a que la Registraduría Nacional es quien diligencia los datos del documento con los que llega precargado para fines de Apostilla o Legalización. |
|
Otro tipo de documentos expedidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil. |
||
TIPO DE DOCUMENTO | DEPENDENCIA QUE AVALA | TRÁMITE |
Certificado Vigencia de Cédula | Grupo de Atención e Información Ciudadana |
Firma del funcionario público que lo expidió, la cual debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. |
Certificado de Nacionalidad | Grupo de Cedulación en el Exterior |
Deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil”. Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la tercera opción “Certificado de Nacionalidad expedido en el Exterior” indicando el código de verificación y la fecha que encuentra en la parte inferior del documento.” |
Certificados Registro Nacimiento, Certificados Inscripción de Registro Civil, Certificaciones (delegados departamentales y referentes a temas electorales, consultas ANI), Constancias, Cartas, Libro de Registro de Varios, Resoluciones, entre otros tramitados a través del formulario en línea de la Registraduría https://apostilla.registraduria.gov.co/index | Dirección Nacional de Registro Civil |
Firma del funcionario público que lo expidió, la cual debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Tiempo de respuesta por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil es dentro de los QUINCE (15) días hábiles siguientes a partir del recibo del registro. Verifique que la información esté correcta y continúe con el pago. |
Registros civiles expedidos en Consulado | ||
Primera copia del registro civil expedido por Consulado que contenga firma, nombre, cargo y fecha de validación |
Deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos digitalizados - Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema. |
|
Expedidos en el Consulado a partir del 21 de noviembre de 2016 |
Deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital – Documentos firmados por Cónsul colombiano o Ministerio de Relaciones Exteriores”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y digitar el código de verificación y la fecha de expedición que se encuentran en la etiqueta consular. |
|
Expedidos en el Consulado antes del 21 de noviembre de 2016 |
Si la fiel copia del registro civil no cumple con alguno de los requisitos (nombre, cargo y firma del funcionario del Consulado) usted tiene dos opciones: 1. Solicitar una fiel copia en el Consulado donde se realizó la inscripción del registro para tramitarlo posteriormente por la opción "Documentos electrónicos con firma digital - Documentos firmados por Cónsul colombiano o Ministerio de Relaciones Exteriores”. Tras suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso, debe elegir el país de destino y digitar el código de verificación y la fecha de expedición que se encuentran en la etiqueta consular. 2. Contactar a la Oficina de Registro Civil especial, auxiliar o municipal más cerca de su residencia, para solicitar una fiel copia de su registro civil. Una vez cuente con la fiel copia de su documento, deberá diligenciar el siguiente formulario https://apostilla.registraduria.gov.co/index y cargarlo bajo los siguientes parámetros:
Tenga presente que el horario de atención establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil es únicamente días hábiles, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora colombiana). El Tiempo de respuesta por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil es dentro de los QUINCE (15) días hábiles siguientes a partir del recibo del registro. El documento avalado por la Registraduría Nacional llegará al correo electrónico proporcionado en el formulario en línea, con los datos de dicho documento y el código de solicitud para hacer el trámite en línea de Apostilla o Legalización. Para solicitar su trámite, debe ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos Electrónicos con firma digital – Registraduría Nacional del Estado Civil” Después de registrar su correo electrónico y seleccionar el país destino del documento, escoja la primera opción “Registros Civiles expedidos por Registraduría Nacional, Certificado de Inscripción y demás certificaciones expedidas por la Dirección Nacional de Registro Civil tramitados a través del formulario en línea de la registraduría”; allí, debe digitar el código de solicitud proporcionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el correo electrónico al cual éste le fue remitido. La expedición de la Apostilla o la Legalización se genera desde el sitio web de la Cancillería de forma inmediata, una vez se realiza el pago respectivo. Recuerde verificar que la información esté correcta antes de proceder con el pago; en caso de existir algún error, debe contactar a la Registraduría Nacional y no a la Cancillería, debido a que la Registraduría Nacional es quien diligencia los datos del documento con los que llega precargado para fines de Apostilla o Legalización. |
|
Registros civiles expedidos por Notarias |
||
Registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción |
Deberá solicitar en la Notaría respectiva donde reposa el original, la fiel copia de su documento informando que el documento es para Apostilla o Legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que sea firmado digitalmente. Una vez cuente con el código de identificación de 21 dígitos expedido por la Notaría, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital - Documentos firmados en Notarias colombianas” y proporcionar los datos solicitados por el sistema. |
|
Cédula de Ciudadanía |
Deberá realizar autenticación de copia o a la vista del documento original ante la Notaría de su preferencia. Una vez cuente con el código de identificación de 21 dígitos expedido por la Notaría, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital - Documentos firmados en Notarias colombianas” y proporcionar los datos solicitados por el sistema. |
|
Cédula de Extranjería |
||
Tarjeta de Identidad |
||
Contraseña documento de identidad |
||
Comprobante documento en trámite |
||
Otros Documentos |
||
Escrituras |
Fiel copia tomada del original que reposa en el archivo de la notaría en donde se efectúo el registro o el respectivo aval del notario. Una vez cuente con el código de identificación de 21 dígitos expedido por la Notaría, deberá ingresar al sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx opción “Documentos electrónicos con firma digital - Documentos firmados en Notarias colombianas” y proporcionar los datos solicitados por el sistema. |
|
Pasaporte de lectura mecánica y electrónico con chip |
Ingrese en el sitio web de la Cancillería: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos electrónicos con firma digital – Pasaporte”. Luego, debe diligenciar los datos personales del titular cuyo pasaporte se desea tramitar y suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso. Luego, debe elegir el país de destino, verificar que los datos sean correctos y proceder con el pago de la solicitud. Para el pasaporte convencional sin lectura mecánica, tiene dos opciones:
Nota: Si el pasaporte no está vigente, por favor solicite una certificación de este a la Coordinación de Pasaportes a través decontactenos@cancilleria.gov.co, anexando copia del pasaporte; una vez cuente con dicha certificación, debe tramitarlo en el sitio web de la Cancillería https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/ini… opción “Documentos digitalizados – Otros documentos” y proporcionar los datos solicitados por el sistema. |