Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por el cual se modifican y derogan disposiciones de las secciones 1 a 4 y se adiciona la Sección 5 del Capítulo 12 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario 1067 de 2015, en lo relacionado con los asuntos de la Visa Preferencial".
Plazo para enviar sus observaciones: Del 27 de junio al 12 de julio del 2025.
Dieciséis jóvenes de Tumaco viajarán a Kenia y Sudáfrica para compartir la cultura del Pacífico colombiano en un programa de intercambios liderado por la Cancillería
La Cancillería de Colombia, a través de la Dirección de Asuntos Culturales, impulsa la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva que abre caminos a la transformación social en los territorios más apartados del país. En esta ocasión, dieciséis jóvenes de San Andrés de Tumaco, en Nariño, fueron seleccionados para representar a Colombia en dos intercambios culturales con destino al continente africano: uno en Kenia que se llevará a cabo en julio, con un coro femenino tradicional, y otro en Sudáfrica, en octubre, con un ensamble de música y danza del Pacífico colombiano.
CELAC-UE: Segunda reunión del mecanismo de coordinación consultiva con miras a la próxima cumbre birregional
El 26 de junio de 2025, altos funcionarios de la Unión Europea y la Troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), representada por Colombia, Honduras y Uruguay, se reunieron con miras a la próxima cumbre CELAC-UE prevista para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. Esta fue la segunda reunión del mecanismo de coordinación consultiva desde su lanzamiento en mayo de 2024 en Tegucigalpa, Honduras, y la primera con Colombia como presidencia pro tempore de la CELAC.
Colombia se une a la Declaración Conjunta de la Coalición por la Libertad en Línea que llama a proteger los derechos humanos digitales durante conflictos armados
En el marco del Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés), que se está desarrollado en Noruega, del 23 al 27 de junio, los Miembros firmantes de la Coalición por la Libertad en Línea (FOC, por sus siglas en inglés) han emitido una Declaración Conjunta en la que reafirman la importancia de mantener un Internet global, libre, abierto, seguro e interoperable durante situaciones de conflicto armado.
Colombia conmemora el Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas destacando su papel en el desarrollo sostenible, la política exterior y los derechos humanos
En el marco del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), la Cancillería de Colombia reconoce su papel estratégico en la transformación productiva del país, la inclusión social y la proyección internacional.
“América no necesita más discursos grandilocuentes: necesita acciones concretas, decisiones valientes y una voluntad política que esté a la altura del sufrimiento y la esperanza de nuestros pueblos” Canciller Laura Sarabia en la OEA
Con un llamado a transformar las palabras en compromisos reales, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, pidió a los Estados de las Américas dar un paso decisivo hacia una acción hemisférica solidaria, efectiva y justa. Su intervención en la sesión plenaria del 55° período de sesiones de la Asamblea General de la OEA, en Antigua y Barbuda, estuvo marcada por un tono firme, humanista y movilizador.
La Cancillería de Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar la entrada en vigor, el 26 de junio de 1987, de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Esta fecha busca visibilizar el sufrimiento de las víctimas, promover su reparación integral y reafirmar el compromiso global con la erradicación de la tortura.
Clausura del Proyecto de Cooperación Técnica en el marco del fortalecimiento de la Política Exterior Feminista
El 24 de junio se llevó a cabo el evento de clausura del Proyecto de Cooperación Técnica para el fortalecimiento de la Política Exterior Feminista (PEF), liderado por el Grupo Interno de Trabajo de Política Exterior Feminista y Asuntos de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con la Embajada de Canadá en Colombia y con Alinea Internacional.
En el marco del proyecto de la Asociación de Asistencia Técnica Canadiense (AAT-MDE), el Grupo Interno de Trabajo de Política Exterior Feminista y Asuntos de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, en alianza con el Gobierno de Canadá y con el apoyo de Tracy Apoll de Alinea International, lideró el taller “Análisis de género+: Una herramienta para poner en práctica la Política Exterior Feminista – PEF”.
En el marco del proceso participativo para la formulación del Primer Plan de Acción Nacional sobre Juventud, Paz y Seguridad (PAN-JPS), el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Igualdad y Equidad, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) llevó a cabo un nuevo Foro Consultivo Regional en la ciudad de Cali, con la participación de más de 50 jóvenes del Valle del Cauca y municipios aledaños.