logo gov.co
Logo Cancillería

Por iniciativa del Embajador de Colombia, Fernando Panesso, y en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, se llevó a cabo en Estambul y Ankara, Turquía, la conferencia La migración que enriqueció un continente: la inmigración “turca” en América, a cargo del ex ministro de cultura Juan Luis Mejía, abogado e historiado y actual rector de la Universidad EAFIT.



En Cochabamba, Bolivia, donde se realizó el 42º Período de sesiones ordinarias de la Organización de Estados Americanos (OEA), la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, presidió la reunión del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (Gric), en la que países miembros expresaron su reconocimiento a Colombia por la organización y los resultados de la VI Cumbre de Las Américas realizada en Cartagena de Indias el pasado mes de abril.



Con el objetivo de promover la Cooperación Sur – Sur con el Sudeste Asiático, una Misión Técnica colombiana especializada en Cooperación Internacional visitó Indonesia, Vietnam y Filipinas. En el encuentro con representantes de los países visitados, se estableció una Hoja de Ruta para la implementación de proyectos de Cooperación Sur – Sur, en las aéreas de superación de la pobreza, cambio climático y desarrollo agrícola.



La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y su homólogo boliviano, David Choquehuanca, suscribieron un acuerdo de cooperación 2 + 2, del que también hacen parte los Ministros de Defensa de los dos países, Juan Carlos Pinzón y Rubén Saavedra Soto. El documento tiene como propósito fomentar la cooperación en seguridad y defensa con énfasis en la Delincuencia  Organizada Transnacional.



La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño, participó en el evento del Día Mundial del Medio Ambiente  que se llevó a cabo en la Universidad Piloto de Bogotá, y en el que el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que la propuesta de Colombia para la Conferencia ‘Rio+20’ ha recibido un importante apoyo internacional.

El mandatario sostuvo que el desarrollo de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ “puede ayudar a mitigar los daños que estamos creando y ayudar a hacer de este planeta un planeta más viable”.



Con 15 votos de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), el magistrado colombiano Humberto Antonio Sierra Porto fue elegido  como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el periodo 2013-2018. El candidato colombiano obtuvo  15  votos de los 24 países que han ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto De San José). La votación se realizó en el marco del 42 º Período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que transcurre en Cochabamba, Bolivia.



Antofagasta, (Jun. 6 / 12). Con la firma del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, terminó en el Observatorio de Paranal, en Antofagasta, Chile, la IV Cumbre Presidencial. 

Hacía las 11 de la mañana, hora local, El Presidente Juan Manuel Santos, llegó acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, y la Presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.



Intervención de la Señora Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar ante la Segunda Reunión Ministerial del Grupo de Revisión e Implementacion de Cumbres , GRIC.

Cochabamba, Bolivia

5 de junio de 2012

Señoras y Señores Cancilleres,

Señor Secretario General de la Organización de los Estados Americanos,



Intervención de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia

María Angela Holguín Cuéllar

Sesión Plenaria de la LXII Asamblea General de la OEA

Cochabamba, 4 de junio del 2012

Señor Presidente,



En la reunión del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres - GRIC-, desarrollada en el marco de la XLII Asamblea General de la OEA y en la que participó la Canciller María Ángela Holguin, los países miembros expresaron su reconocimiento a Colombia por la organización y los resultados de la VI Cumbre de Las Américas en Cartagena de Indias. La Asamblea refrendó con un sólido consenso la necesidad de avanzar en la pronta y efectiva implementación de los mandatos derivados de la VI Cumbre, para lo cual ofrecieron su concurso y voluntad de cooperación mutua.