Colombia impulsa los objetivos de inclusión, justicia social y salud pública en la Conferencia Iberoamericana
Colombia y Vietnam acuerdan el inicio de un proyecto de Cooperación Sur-Sur para el fortalecimiento de la cadena de valor de los cultivos de arroz y marañón
En Buenaventura se socializó el procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado y determinación de la condición de apátrida con autoridades regionales
Sobre presuntas actuaciones del cónsul Andrés Camilo Hernández Ramírez, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa:
En el marco de la 34a Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que terminó el día de hoy en Ginebra, el gobierno de Colombia, en compañía de la sociedad nacional de la Cruz Roja Colombiana, suscribió tres promesas conjuntas encaminadas a avanzar en la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Colombia, sobre los siguientes temas:
1. La creación e implementación de una Comisión Nacional para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
2. la declaración de escuelas seguras; y,
Consejo de Seguridad prorroga el mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas hasta el 31 de octubre de 2025
Logro diplomático para Colombia en la ONU: Por unanimidad, Consejo de Seguridad prorroga el mandato de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas hasta el 31 de octubre de 2025
Cali, 30 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. La viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obesso Casseres, resaltó el compromiso de Colombia de avanzar en los Objetivos Globales de Biodiversidad con un enfoque que involucre a toda la sociedad para el cumplimiento de las metas establecidas en el Marco de Kunming-Montreal.
El encuentro, organizado por el Gobierno de India en el marco de la COP16, fue un espacio para reflexionar sobre los avances hacia el cumplimiento de las metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.