- Avances en el trámite de modificación del cálculo de la prima de costo de vida.
Bogotá D.C., 25 de abril de 2025. La Cancillería de Colombia informa a todos sus funcionarios, tanto de la planta interna como externa, así como a la ciudadanía en general que se ha venido adelantando el trámite correspondiente para la modificación del artículo 7 del Decreto 2348 de 2014, en atención a la situación planteada por las agremiaciones sindicales SEMREX, UNIDIPLO y ASODIPLO, relacionada con el cálculo en la prima de costo de vida tras el ajuste salarial realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en enero de 2025.
A continuación, se detallan los principales hitos del proceso:
• El 26 de febrero de 2025, se llevó a cabo una reunión con las agremiaciones sindicales, en la cual se expuso la afectación mencionada.
• El 11 de marzo de 2025, se recibió una propuesta de justificación técnica y proyección para análisis, enviada por correo electrónico por parte de las agremiaciones.
• El 14 de marzo de 2025, se elevó una solicitud formal al Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante oficio S-DSG-TH-25-TH-007312.
• El 21 de marzo de 2025, se hizo seguimiento a dicha solicitud, obteniendo el radicado interno No. 1-2025-029241 por parte del Ministerio.
• El Ministerio de Hacienda indicó la necesidad de obtener concepto previo del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
• El 27 de marzo de 2025, se realizó una reunión con las direcciones Jurídica y de Desarrollo Organizacional del DAFP, quienes señalaron los pasos a seguir.
• El 04 de abril de 2025, se remitió a las agremiaciones sindicales el borrador de la solicitud para su revisión.
• El 07 de abril de 2025, las agremiaciones y la Dirección Administrativa presentaron observaciones, solicitando la modificación del artículo 7, no del parágrafo 2 como se había previsto inicialmente.
• El 10 de abril de 2025, se radicó ante el DAFP la solicitud actualizada con número 20259000249442.
• El 15 de abril de 2025, el Ministerio de Hacienda reiteró la necesidad de contar con concepto favorable del DAFP.
• El 24 de abril de 2025, se sostuvo una reunión con el área de Desarrollo Organizacional del DAFP, en la que se estableció que, para dar inicio al trámite, la Cancillería deberá remitir a más tardar el 25 de abril de 2025 los siguientes documentos:
- Memoria justificativa
- Justificación técnica
- Certificación del modelo matemático
- Estudio técnico
- Traducción oficial de la circular de la ONU que sustenta el nuevo multiplicador
- Borrador de la modificación al Decreto
La Cancillería continúa trabajando de forma coordinada con las entidades competentes para avanzar en este trámite normativo, con el compromiso de garantizar condiciones salariales justas y ajustadas al marco internacional que rige al servicio exterior colombiano.