logo gov.co
Logo Cancillería

 

Bogotá (oct. 2/20).  La Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, participó en el día de hoy en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que este año se realizó en formato pregrabado, y que fue transmitido a través del canal de TV web de las Naciones Unidas http://webtv.un.org.



El Ministerio de Relaciones Exteriores publica el dictamen aprobado por el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de acuerdo con el artículo 5, párrafo 4, del Protocolo Facultativo en relación de la Comunicación Núm. 3076/2017. Lo anterior, en atención a la recomendación formulada por el Comité en el numeral 12 del precitado dictamen que indica:



El Consulado de Colombia en Frankfurt precisa que al señor Dominic Wolf no se le ha negado la expedición de una visa.



Bogotá (oct. 1/20). Ante los recientes acontecimientos entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia y la disposición del gobierno azerbaiyano de implementar la Ley Marcial, la Embajada de Colombia en Azerbaiyán y su sección consular recomienda a todos los colombianos residentes y turistas en Azerbaiyán, acatar todas las medidas implementadas por las autoridades locales en especial el toque de queda.



Bogotá (sep. 30/20). El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, presidió un encuentro virtual con la Diputada Maria-Manuel Leitão-Marques, miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana del Parlamento Europeo, para identificar sinergias en materia de agenda digital entre Colombia y la Unión Europea.



Bogotá (sep. 30/20). En debate de la Comisión II del Senado, la Canciller informó sobre las gestiones que realiza el Ministerio como canal diplomático.



Bogotá (sep. 28/20). De forma virtual se desarrolló los días 28 y 29 de septiembre una sesión de trabajo del Foro Especializado Migratorio del Mercosur, espacio de diálogo entre los países ​miembros y asociados que integran ese bloque de integración, ​con el propósito de discutir sobre el impacto de las migraciones en la región, el intercambio de buenas prácticas en materia de gestión y regulación migratoria, así como el análisis y diseño de acuerdos o normativas que permitan una gestión coordinada de los asuntos migratorios al interior del Mecanismo.



Al intervenir en la Cumbre de Biodiversidad, convocada en medio del 75° Período de Sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, el Presidente Iván Duque sostuvo que “el marco global para la biodiversidad posterior al año 2020 es la oportunidad para que desde lo más alto adoptemos medidas que nos permitan alcanzar para el año 2050  la visión de vivir en armonía con la naturaleza”.



Washington (sep. 29/30). La Misión de Colombia ante la OEA, conjuntamente con Brasil, Estados Unidos y Venezuela, solicitaron al Presidente del Consejo Permanente de esa organización una sesión extraordinaria que se realizará el martes 29 de septiembre, en la que los miembros de la OEA abordarán el Informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos en Venezuela, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y se analizará la situación de las precarias instituciones venezolanas de cara a las elecciones convocadas sin garantías democráticas, por el régimen ilegítimo.



Washington (29/09). Colombia participó en la 58ª sesión del Consejo Directivo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que tuvo lugar entre el 28 y 29 de septiembre del 2020 por canales virtuales.



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre