logo gov.co
Logo Cancillería

Yopal fue sede de la Tercera Sesión de Alto Nivel de la Mesa de Cooperación Internacional de Juventudes

 

Yopal, Casanare, 30 de julio de 2025: Con una apuesta decidida por el fortalecimiento de la participación juvenil en la economía y el desarrollo sostenible, se llevó a cabo la Tercera Sesión de Alto Nivel de la Mesa de Cooperación Internacional de Juventudes, los días 29 y 30 de julio, en el Campus Utopía de la Universidad de La Salle, un modelo educativo de referencia en liderazgo rural y construcción de paz desde los territorios.

Esta jornada, convocada por la Delegación de la Unión Europea en Colombia, actual presidencia de la Mesa, y con el acompañamiento técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se desarrolló en el marco de las líneas estratégicas de Juventudes Rurales (Línea 1) y Empleabilidad y Trabajo Decente (Línea 8) del Plan de Acción de la Mesa. Su objetivo fue generar sinergias entre juventudes rurales y urbanas, el sector privado, la cooperación internacional y las instituciones del Estado, para avanzar en acciones concretas que mejoren la calidad de vida y las oportunidades de las juventudes colombianas.

El evento contó con la participación del viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, quien destacó: “Hace falta una revolución cultural. Un plan de acción que aterrice las ideas de las juventudes. Ellas y ellos son actores centrales de nuestra política exterior, y son clave para seguir defendiendo las causas sociales objetivas de la violencia”.

Asimismo, se hicieron presentes el embajador de la Unión Europea, el  embajador de Suiza y delegados de la Agencia de Cooperación Italiana y la Agencia de Cooperación Noruega, representantes del Viceministerio de Juventudes del Ministerio de la Igualdad, la Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales (DIESA) y la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la defensoría del pueblo, la Registraduría Nacional, la Comisión Accidental de Juventudes del Congreso, autoridades locales y aliados estratégicos del sector privado como la Fundación Corona y la Fundación Luker.

El primer día de la sesión, el 29 de julio, se realizó un taller participativo con jóvenes rurales del Proyecto Utopía y de otros territorios del país, en el que se reflexionó sobre la seguridad ambiental, el cambio climático, el arraigo territorial y la paz. Los jóvenes compartieron sus diagnósticos, preocupaciones y propuestas de acción comunitaria.

Durante la sesión del 30 de julio, se presentaron oportunidades de cooperación como las becas Erasmus+ y se desarrollaron diálogos sobre el rol de las juventudes rurales en la transformación social y ambiental del país. Se reconoció a Utopía como un espacio único de formación que integra saber técnico, liderazgo transformador y compromiso con el desarrollo territorial sostenible.

El Proyecto Utopía es una apuesta educativa ejemplar liderada por la Universidad de La Salle, que ofrece a jóvenes rurales de todo el país —en su mayoría provenientes de zonas históricamente afectadas por el conflicto armado— la posibilidad de acceder a formación universitaria en ingenierías agropecuarias, con sostenimiento integral. Más allá de la educación formal, Utopía promueve la reconstrucción del tejido social, el liderazgo comprometido y el retorno al territorio como un acto de paz. Es un modelo que demuestra cómo la educación puede convertirse en una herramienta real de transformación social, y que debería ser replicado y fortalecido como parte de las estrategias de desarrollo rural sostenible y construcción de paz.

Esta sesión reafirma la voluntad del Gobierno de Colombia, la cooperación internacional y el sector privado por trabajar de manera articulada para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las juventudes, especialmente en contextos rurales.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre