Bogotá (mar. 10/16). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en España se vinculó a la presentación de la ponencia Volkening y Gómez Dávila: una biblioteca compartida, de la profesora Francia Elena Goenaga, que se llevó a cabo en el Salón Bolívar de la Casa de América de Madrid como parte del segundo evento del ciclo Bibliotecas, lectores y escritores: Bogotá 1950 que se celebró el pasado jueves 10 de marzo.
La profesora de literatura de la Universidad de los Andes, acompañada por el profesor José Miguel Serrano Ruiz Calderón de la Universidad Complutense de Madrid, reveló el misterio de los denominados Cuadernos de Volkening, documentos a lápiz que recogen los comentarios que el crítico literario y traductor de origen renano, radicado en Bogotá, Ernesto Volkening, hizo a los Escolios a un texto implícito de Nicolás Gómez Dávila, en una versión previa a la que se publicó y que ha generado muchos interrogantes sobre el proceso de edición de los mismos.
Nicolás Gómez Dávila (1913-1994), escritor y filósofo, es uno de los intelectuales colombianos más reconocidos a nivel internacional. Su obra publicada se compone principalmente de dos libros en prosa discursiva, Notas y Textos I, tres volúmenes de aforismos, Escolios a un texto implícito, Nuevos escolios a un texto implícito y Sucesivos escolios a un texto implícito, y dos artículos, “De Iure" publicado en la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y "El reaccionario auténtico” publicado en la Revista de la Universidad de Antioquia.
Un nutrido público asistente a la conferencia demostró el gran interés y la vigencia del pensador colombiano en el entorno cultural europeo.
Público asistente a la ponencia Volkening y Gómez Dávila: una biblioteca compartida realizada en la Casa de América de Madrid. Foto: Embajada de Colombia en España.