- La Comisión de Vecindad es un mecanismo que establece la instancia de nivel político encargada de impulsar y coordinar la cooperación e integración entre los dos países, prestando especial atención al desarrollo de las zonas de frontera.
- En el marco de la Reunión de la Comisión de Vecindad los Viceministros de Relaciones Exteriores hicieron una declaración conjunta sobre la consolidación del relacionamiento bilateral.
Cúcuta, noviembre 28 de 2024 - @CancilleriaCol. En el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación de Norte de Santander, los viceministros de Relaciones Exteriores, Jorge Enrique Rojas Rodríguez de Colombia y Rander Peña Ramírez de Venezuela, instalaron la II Reunión de la Comisión de Vecindad e Integración entre ambos países. Un enfoque territorial a la relación que permitirá desarrollar planes de trabajo bilateral, incluyendo así la atención a las necesidades y prioridades de los departamentos fronterizos.
Durante su intervención, el viceministro Jorge Enrique Rojas reiteró “Hoy nuestra intención es fortalecer las relaciones bilaterales¨. Asimismo, señaló que lograr la reunión este año a pesar de todas las dificultades es un buen mensaje para Colombia y para Venezuela.
En ese sentido, indicó ¨esta relación entre Colombia y Venezuela es una relación casi centenaria, son 193 años que hacen parte de una historia común que queremos reivindicar a partir de este mecanismo de Comisión de Vecindad e integración entre los dos países”.
Así mismo, dijo que reabrir la frontera plenamente y restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela ha sido un acierto para los dos países, fortalecer esa relaciones es una obligación de los gobiernos hoy y potencializarlas a nivel territorial es una necesidad.
De igual manera, expresó “tenemos que salir de aquí con propuestas comunes, que permitan que esta relación comercial siga creciendo, sabemos que hemos venido aumentando lentamente esos flujos comerciales, pero podemos hacer más si los puentes están habilitados plenamente, podemos hacer más si superamos todos los obstáculos que a veces existen y que no permiten que avancemos al ritmo que todo quisiéramos y no solo los Gobernadores sino también el sector privado de ambos lados, necesitamos el concurso de los empresarios que son fundamentales para potenciar la relación en el territorio¨, puntualizó el viceministro colombiano.
Terminó diciendo el vicecanciller Rojas que la agenda bilateral tiene un carácter estratégico para Colombia que compartimos 2000 kilómetros de frontera viva y que en el marco de esa apertura podemos convocar a nuestros pueblos a fortalecer la relación entre los dos países.
Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rander Peña señaló ¨que era de su interés que esta reunión se diera porque se debe tener este ritmo permanente, cotidiano habitual, reunirnos siempre, y trabajar en distintos temas que podamos nosotros cooperar en materia: consular, migratorios, educativa, cultural, eléctrica, energética, fitosanitaria, entre otros fundamentales para continuar cosechando, lo que nosotros llamamos victorias tempranas en función del buen vivir de nuestros pueblos, especialmente los habitantes de los espacios fronterizos que son receptores inmediatos de cada una de las acciones que nosotros podamos decidir y acordar”.
La Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela aborda los temas que tienen relación con lo social y cultural, el desarrollo económico y con la seguridad, a través de Comités Técnicos Binacionales, en los que se promoverá la cooperación e integración de los dos países, dando prioridad a las zonas de frontera.