logo gov.co
Logo Cancillería

Viceministro Francisco Echeverri explicó la asistencia de Cancillería a víctimas en el exterior durante debate en el Senado

El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri Lara, resolvió inquietudes en relación a la asistencia que presta la Cancillería a las víctimas del conflicto que residen en el exterior, durante un debate de control político desarrollado en la Comisión Primera del Senado de la República. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

 

Bogotá (jun. 9/15). Durante un debate de control político desarrollado en la Comisión Primera del Senado de la República, el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri Lara, resolvió inquietudes en relación a la asistencia que presta la Cancillería a las víctimas del conflicto que residen en el exterior.

En la audiencia, citada por los senadores para discutir sobre los "Lineamientos de una eventual justicia transicional en el marco de las negociaciones del Gobierno nacional con la guerrilla de las Farc", el Viceministro habló sobre los avances de la ley 1448 en el exterior.

En ese sentido, el diplomático destacó que los consulados de Colombia en el exterior se encargan de recepcionar las peticiones de las personas que se consideran víctimas y luego remitirlas al Registro Único de Víctimas. Asimismo, los cónsules del país orientan a las víctimas en todo lo que tiene que ver con la ley 1448.

"Hasta el 30 de mayo se han recibido en todos los consulados de Colombia en el mundo 4.300 declaraciones de víctimas que están residenciadas en el exterior", reveló el Viceministro al tiempo que explicó que los funcionarios consulares reciben capacitación permanente para prestar un mejor servicio.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la mayor cantidad de esas solicitudes se originan en los consulados de Canadá, Estados Unidos, España, Ecuador, Venezuela y otros países.

El Viceministro Echeverri también hizo referencia al trabajo coordinado que realiza la Cancillería con la Unidad de Víctimas, que dio como resultado la realización de una guía "que les sirve a las personas que quieren aplicar, para indicarles en qué consiste el procedimiento, cómo llegar a una posibilidad de reparación".

Finalmente, el Viceministro reiteró que los consulados de Colombia en el mundo hacen un esfuerzo constante para facilitar ese proceso de registro de los colombianos que se consideran víctimas, realizando jornadas consulares y remitiendo información relacionada con el procedimiento de la ley 1448, a sus bases de datos; además de jornadas de toma de declaración e información sobre indemnización y restitución de tierras.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre