Bogotá (feb. 26/15). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri Lara, participó en la Audiencia Pública "Mapiripán: una apuesta por la reparación integral y la construcción de paz", celebrada en el salón Boyacá del Capitolio Nacional. La audiencia tenía como objetivo principal analizar el estado actual del proceso de reparación integral a víctimas.
En su intervención, el Viceministro Echeverri presentó los avances y obstáculos en el cumplimiento de las ordenes proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la Sentencia en el caso de la masacre de Mapiripan. Abordó las nueve ordenes, en particular las relativas a las indemnizaciones hechas a familiares de las víctimas reconocidas tanto por la sentencia como, posteriormente por las autoridades colombianas; los avances que se han dado en la investigación de los hechos y sanción a los presuntos responsables; la búsqueda e identificación de todas las posibles víctimas; así como la implementación de un modelo de atención médica y psicosocial que el Gobierno Nacional ha diseñado en concertación con las víctimas y sus representantes para garantizar una adecuada prestación del servicio de salud y atención psicosocial.
Mediante Sentencia del 15 de septiembre del 2005, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad internacional en los hechos que tuvieron lugar entre el 14 y el 20 de julio de 1997 en el municipio de Mapiripán y en los que un número indeterminado de personas fueron asesinadas y/o desaparecidas por grupos paramilitares sin que el Estado hubiera cumplido con el deber de proteger y salvaguardar la vida e integridad de la comunidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene a cargo el seguimiento al cumplimiento de esta Sentencia y coordina a las entidades responsables de la implementación de la misma para su cumplimiento.