logo gov.co

Viceministra Elizabeth Taylor Jay inauguró el segundo foro macrorregional para la construcción del Plan de Acción Nacional de la resolución 1325: mujer, paz y seguridad

 

Barranquilla, abril 13 de 2023 @CancilleriaCol. Este jueves, en representación del gobierno de Colombia, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, abrió el segundo evento oficial que se pone en marcha, camino a la construcción del Plan de Acción Nacional de la resolución 1325: mujer, paz y seguridad.

En compañía del embajador de Noruega en Colombia, Nils Martin Gunneng, y la coordinadora Residente encargada del Sistema de Naciones Unidas y Representante de Colombia ante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Sara Ferrer Olivella, la viceministra destacó el papel de la Cancillería en este proceso colectivo, con el cual el país se encuentra en deuda desde hace 20 años, y subrayó el compromiso del gobierno en su materialización.

“Nuestro ministerio, el ministerio de Relaciones Exteriores, es un catalizador y vehículo para hacer realidad un compromiso que a todas luces está en mora en nuestro país: desarrollar la política exterior feminista, y, en ese marco, avanzar hacia la estructuración del Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325”, expresó.

Así mismo, en su intervención la viceministra resaltó la firme participación de decenas de lideresas del país en la construcción de una agenda que invita a la inclusión, que activa la participación de las mujeres en toda su diversidad y que acoge los diferentes grupos étnicos, personas LBT y mujeres firmantes del Acuerdo del Paz del 2016.

Igualmente, la viceministra hizo énfasis en el trabajo interinstitucional que comienza a liderar la Cancillería en la consolidación de un papel decisivo para la mujer en la construcción de paz.

“Desde mi llegada al ministerio estamos impulsando con el Departamento Nacional de Planeación la incorporación de un artículo en la próxima ley del Plan Nacional de Desarrollo, que destaque el rol fundamental que ustedes, las mujeres en toda su diversidad, tienen y tendrán en la Política Exterior Feminista y en los procesos de construcción de la paz en Colombia, que esperamos sea positivamente acogida por el Congreso de la República”. Subrayó.

En su discurso, la alta funcionaria también anunció que se tiene el propósito de presentar el Plan de Acción de Nacional de la resolución 1325 durante el segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas que se realizará en Nueva York el próximo mes de septiembre.

Trabajo con los territorios

La construcción del Plan de Acción Nacional de la resolución 1325: mujer, paz y seguridad, de las Naciones Unidas se puso en marcha con base en una hoja de ruta que plantea, entre otras acciones la realización de varios foros macrorregionales con mujeres, organizaciones y comunidad internacional, para identificar contextos, formular estrategias, sensibilizar, socializar, y construir.

El primer foro se realizó en la ciudad de Cali, donde participó en representación de la Cancillería, la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, Faryde Carlier.

En este día de apertura del segundo foro, que reúne a mujeres de Guajira, Cesar, Córdoba, Atlántico, Bolívar, Sucre, Magdalena, y del territorio insular San Andrés, Providencia y Santa Catalina, estuvo presente la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor Jay.

Para el cierre del evento, este 14 de abril, Cancillería seguirá presente con la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre