logo gov.co
Logo Cancillería

Trabajamos activamente por una diplomacia que reconozca, acompañe y dignifique a las víctimas que tuvieron que abandonar nuestro país: Canciller Yolanda Villavicencio

 

  • La Ministra de Relaciones Exteriores se encuentra en Riohacha participando del X Foro Internacional de Víctimas.

 

Riohacha, 31 de julio de 2025 - @CancilleriaCol Desde la Capital de La Guajira, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy participó del X Foro Internacional de Víctimas, una plataforma que congrega organizaciones de colombianas y colombianos exiliados en más de 23 países de las Américas, Europa y Australia.

Este es un espacio autónomo, amplio y plural de víctimas del conflicto armado interno, que representa los intereses de quienes han vivido el desplazamiento transfronterizo. Su objetivo es crear un espacio de participación democrática de las víctimas en el exterior dentro del proceso de diálogo entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC-EP.

Durante su intervención, la Canciller aseguró que las víctimas deben ser siempre el centro de la construcción de paz y de la reconciliación y que este proceso no puede limitarse al territorio nacional: “Por ello, trabajamos activamente por una diplomacia que reconozca, acompañe y dignifique a las víctimas que tuvieron que abandonar nuestro país y que, día a día, enfrentan desafíos en sus países de acogida”, indicó.

Según datos de la Unidad para las Víctimas, en la actualidad hay 29.312 víctimas que declararon en el exterior y que están incluidas en el RUV en 43 países. Los países con mayor presencia de víctimas (según datos de ubicación y contacto) son: Ecuador, Venezuela, Canadá, España, Estados Unidos y Panamá.

En este contexto, la Ministra expresó que desde la Cancillería desplegamos todas las capacidades de nuestros consulados para atender, acompañar y orientar a todos los connacionales, y en especial a las víctimas del conflicto armado que nos necesitan.

“Con este objetivo en mente, hemos fortalecido las capacidades de 15 oficinas consulares en los países con mayor presencia de víctimas, con personal dedicado exclusivamente a brindar atención a las personas que así lo requieran. Hemos realizado dos jornadas, una en Ecuador y otra en Chile, en las que participaron más de 600 personas. Además, llevaremos a cabo nuevas jornadas en Venezuela, Panamá, Canadá y España en lo que resta del año”, puntualizó.

Finalmente, la Ministra expresó el compromiso de la Cancillería con avanzar en el censo y la caracterización de las víctimas y sus núcleos familiares: “Destacamos la necesidad de conocer a fondo las particularidades de las víctimas que están fuera de Colombia: su situación migratoria, psicosocial, sus carencias, los motivos que las llevaron a salir del país, así como su posible intención de regresar. Por eso, a través de los consulados y junto con la Unidad para las Víctimas, seguimos avanzando en este objetivo”.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre