logo gov.co

Texto final del documento sobre Política Andina en materia de Lucha Contra Minería Ilegal, que países de Comunidad Andina ratificarán en próximo Consejo de Ministros del Organismo

Foto: Felipe Pinzón - OP. Cancillería.

Tras dos días de deliberaciones, los delegados de los países miembros de la Comunidad Andina llegaron a un consenso sobre el texto final de Política Andina en Materia de Lucha Contra Minería Ilegal, el cual pasará ahora al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN para su aprobación.

Al finalizar el encuentro, el Director de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería, el Embajador Francisco Coy afirmó que, con el documento, se están facilitando herramientas para combatir la minería ilegal.  “Le estamos dando facultades a los países para combatir de una manera más efectiva un fenómeno emergente en temas de seguridad y de ambiente que viene afectando de manera muy notoria a todos los países de la región. A partir de esto, se han establecido procedimientos de cooperación y también se ha facultado a los Gobiernos, por ejemplo, para tomar medidas expeditas para destruir maquinaría, insumos y de otros elementos que se utilizan para la minería ilegal”.

Con cifras en mano, el Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa del Perú, el Embajador Mario López Chavarri, manifestó la preocupación que tiene su país frente a este fenómeno e insistió en que es urgente su erradicación. “La minería ilegal mueve más dinero que el narcotráfico en el Perú. Estamos hablando de 3 mil millones de dólares que anualmente la minería ilegal mueve en el país, superando al tráfico ilícito de drogas en el Perú. Y el Perú deja de percibir, por ingreso fiscales, más de 450 millones de dólares anualmente. Comprenderá que es un problema que nos atañe, que nos lleva  a la necesidad de actuar de manera decidida y coordinadamente con los países Andinos”.

Durante el encuentro, los delegados  de los países miembros de la CAN destacaron  la importancia de una lucha conjunta contra la minería ilegal, por todos los efectos negativos que se ven reflejados en la parte social, económica y ambiental.

La idea de realizar este evento surgió en una reunión entre los Presidentes de Colombia y Ecuador, del pasado 19 de diciembre de 2011, donde los Mandatarios solicitaron a la Comunidad Andina la realización de una reunión con las autoridades nacionales de los países miembros, para analizar la problemática de la minería ilegal en la subregión y buscar alternativas de colaboración entre los Estados Comunitarios.

Fecha de publicación:
Bogotá, (Jul. 9 / 12 ).

Notas Relacionadas:

Delegados de los países miembros de la CAN, reunidos en Cancillería Colombiana, aprobaron Política Andina en Materia de Lucha contra Minería Ilegal

Finaliza hoy reunión en la que se discute y aprueba texto final sobre política Andina en materia de lucha contra la minería ilegal

Imágenes de la semana del 2 al 8 de Julio de 2012

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre