logo gov.co

Suráfrica, Botswana, Namibia y Mozambique bailaron al ritmo de la salsa de Cali

En la Escuela Primaria Morula View de Pretoria los bailarines de Swing Latino hicieron una presentación y talleres con niños y niñas locales. Foto: Olga Acosta

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en Exterior, culminó con éxito el pasado 25 de julio, después de once días de recorrido por cuatro países, la gira “Salsa: Un paso entre Colombia y el Sur de África”.

Ante un público diverso, conformado por más de mil quinientas personas entre universitarios, jóvenes estudiantes, diplomáticos, personas del sector público y privado y medios de televisión de Sudáfrica, Botswana, Namibia y Mozambique, seis bailarines de la Fundación Swing Latino de Cali y dos expertos de la Fundación Erigaie realizaron demostraciones de baile, presentaciones y talleres, completando así un total de veinte actuaciones en los cuatro países.

En la Escuela Primaria Morula View de Pretoria quinientos niños siguieron los pasos de los bailarines de Swing Latino. Foto: Olga Acosta

Esta actividad, que da continuidad a la gira realizada en 2011 en diez países de Asia-Pacífico, tuvo la oportunidad de llegar a escenarios tan variados como la Escuela Primaria Morula View de Pretoria, en donde quinientos niños bailaron al compás de los artistas de Swing Latino, a la vez que tuvieron la oportunidad de aprender de la cultura e idiosincrasia de nuestro país. El evento central de la gira se llevó a cabo el 19 de julio en el Brooklyn Theatre también de Pretoria, con un espectáculo preparado por Swing Latino y la Fundación Erigaie para la ocasión, que se presentó ante cuatrocientas personas entre cuerpo diplomático, empresarios y autoridades locales.

En el Teatro Maitison de Gaborone se llevaron a cabo talleres de salsa y conferencias sobre la historia y la cultura de la salsa en Colombia. Foto: Olga Acosta

Además de lo anterior, en cada uno de los países visitados también se realizaron actividades académicas, algunas de ellas ante más de doscientas personas. Estos eventos, en su mayoría talleres e intercambios pedagógicos, permitieron tanto a los bailarines colombianos como a los integrantes de agrupaciones y escuelas de danza en Pretoria, Johannesburgo, Windhoek, Gaborone y Maputo, involucrarse en la teoría y la práctica de la música y la danza de sus respectivos países, descubriendo así los puntos de encuentro comunes entre la salsa y los ritmos africanos tradicionales. Entre los escenarios a destacar durante la gira se cuentan el Teatro Maitisong de Gaborone en el marco de “My African Dreams Art Festival 2012”, el Show National Theater de Namibia, y la Escola Nacional de Dança de Maputo.

El espectáculo más grande de la gira de salsa en África se llevó a cabo en el Brooklyn Theatre de Pretoria. Foto: Olga Acosta

Con este proyecto, coordinado por la Embajada de Colombia en Sudáfrica, se siguió avanzando en el objetivo de acortar las distancias entre Colombia y el sur de África, fortaleciendo a través de la música los vínculos con la región y el interés por las culturas urbanas de nuestro país.

Fecha de publicación:
Bogotá, (Ago. 02 / 12).

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre