logo gov.co

Al son de la chirimía, músicos chocoanos alegran a damnificados del tsunami del 2011 en Japón y ensamblan sus ritmos con jóvenes japoneses

8 colombianos y 42 japoneses tocaron en ensamble dos piezas de chirimía en el Colegio de Bachillerato Superior Ishinomaki Nishi. Foto: Cancillería.

 

Con cinco piezas musicales, 8 jóvenes quibdoseños alegraron a damnificados por el tsunami del 2011 en la región japonesa de Ishinomaki. Además, se unieron a 42 músicos del Colegio Ishinomaki Nishi para dar vida durante 30 minutos a las canciones “San Andrés” y “Que viva la fiesta”.
 
La banda de Quibdó fue invitada a Japón por Patricia Cárdenas, Embajadora de Colombia en Japón, para vivir un intercambio cultural con músicos hasta el próximo 30 de mayo. Este intercambio de diplomacia cultural, enfocado en la música, se da por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y en coordinación con los municipios del Programa Integral 'Niños, niñas y adolescentes con oportunidades’, creado por la Canciller María Ángela Holguín con el fin de prevenir el reclutamiento de menores.
 
La delegación colombiana realizó una ofrenda a uno de los monumentos a estudiantes que perdieron su vida en el tsunami de marzo de 2011. Foto: Cancillería.
 
En el principio de la visita a Japón, los integrantes de Mama-Ú viajaron a Ishinomaki donde visitaron uno de los centros comunitarios adaptados para los damnificados, quienes viven en casas prefabricadas desde que ocurrió la tragedia. En uno de los recintos destinados para las reuniones de los habitantes, la Oficial de Asuntos de Educación y Cooperación de la Embajada de Colombia en Japón, Ángela Yamaura, hizo una presentación general de Colombia, del Chocó y de la chirimía, a la comunidad asistente. Finalmente, la Banda Mama-Ú ofreció una muestra musical de 5 canciones tradicionales, acompañados por el público entusiasta que aplaudía y bailaba al son de la chirimía. Los habitantes del centro comunitario se mostraron muy contentos y agradecidos con la delegación colombiana. Antes de partir, el señor Takeichi Ono, director del centro comunitario, compartió con los delegados parte de su testimonio sobre la tragedia y sobre el estilo de vida que lleva la comunidad en las casas prefabricadas.
 
En el Colegio Ishinomaki Nishi se unieron con 42 jóvenes nipones y presentaron dos canciones en ensamble. La preparación había empezado semanas atrás con el envío de las partituras y fue coordinada por el profesor César Córdoba y el profesor Sugawara. El ensamble final estuvo conformado por clarinetes altos y bajos, oboes, fagotes, flautas traversas, cornos franceses, tubas, trombones, trompetas, eufonios, saxofones altos, tenores y barítonos, percusión menor, bombo, platillos y requinta. Los estudiantes de Ishinomaki recibieron a los colombianos con una calurosa bienvenida y celebraron con aplausos y sonrisas su presentación. Posteriormente, le ofrecieron a la delegación muestras de karate, kendo y tiro con arco y los invitaron a participar en la ceremonia del té y a jugar un partido de fútbol.
 
El saxofonista Javier Eduardo Halaby fue entrevistado para el periódico del colegio sobre sus impresiones del Japón, la catástrofe y el intercambio con los estudiantes.
 
En los próximos días seguirán haciendo ensambles con estudiantes de colegios japoneses, se encontrarán con músicos profesionales en Tokio donde darán un concierto de chirimía y conocerán más a fondo la cultura musical japonesa por medio de intercambios culturales y visitas a museos.
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre