logo gov.co

Con rotundo éxito culminó la Conferencia del Convenio de Basilea, celebrada en Cartagena

Momento de ratificación de la Enmienda, que se buscaba hace 15 años, y cuyo objetivo es asegurar el movimiento responsable de los desechos peligrosos entre los países. Foto: Felipe Pinzón. OP-Cancillería
  • Se adoptó la Declaración de Cartagena sobre Prevención, Minimización y Recuperación de los desechos peligrosos, promovida por el Gobierno de Colombia.
  • Los participantes y las ONG’s calificaron esta Conferencia como histórica, no sólo para el Convenio de Basilea sino también para las negociaciones multilaterales en materia ambiental.
  • Las Partes aprobaron la iniciativa liderada por los gobiernos de Suiza e Indonesia (CLI), entre la que estaba incluida, tras más de 15 años, un acuerdo sobre la interpretación legal necesaria para la entrada en vigor de la Enmienda de Prohibición.

Cartagena, (Oct. 21/11). Con la adopción de importantes decisiones que revitalizan el Convenio de Basilea, finalizó la Décima Conferencia de las Partes, que fue calificada como la más exitosa de la historia. La ratificación de diversos temas permitirá enfrentar los desafíos que se presentan frente a la gestión de los desechos peligrosos y su eliminación.

Durante la reunión, se adoptó la Declaración de Cartagena sobre Prevención, Minimización y Recuperación de los desechos peligrosos, promovida por el Gobierno de Colombia, que busca llamar la atención de la comunidad internacional frente a la necesidad, no sólo de controlar el movimiento entre países de este tipo de desechos, sino también de realizar esfuerzos para prevenir y minimizar su generación, dado su riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, esta Declaración de Cartagena se convierte en un importante insumo para las discusiones globales en materia de desechos y sustancias químicas, que deberán llevarse a cabo en la Cumbre de Río+20, el próximo año, y en la que Colombia resaltará la importancia de estos temas en la agenda ambiental global”.

Además, fue aprobada por todas las Partes, la iniciativa liderada por los gobiernos de Suiza e Indonesia (CLI), entre la que estaba incluida, tras más de 15 años, un acuerdo sobre la interpretación legal necesaria para la entrada en vigor de la Enmienda de Prohibición. Una vez entre en vigor esta enmienda, el tratado prohibirá los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos provenientes de países desarrollados hacia países en desarrollo. 

Según la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería colombiana y presidenta de la COP10, Paula Caballero, la adopción de la enmienda “es un mensaje político fundamental, que demuestra la vigencia del objetivo que se trazó en esta Convención hace más de 20 años. Luego de esta COP, la Convención gana un nuevo ímpetu, un segundo aliento. Después de Cartagena, los países tendrán una mejor herramienta para enfrentar este problema que afecta en particular a los países en desarrollo”.

Por otra parte, la adopción de la Enmienda permitirá continuar con la elaboración de guías técnicas para el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos, luchar contra el tráfico ilegal y promover el fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo.

Los participantes y las ONG’s calificaron esta Conferencia como histórica, no sólo para el Convenio de Basilea sino también para las negociaciones multilaterales en materia ambiental. Como afirmó el fundador y director de la ONG Basel Action Network (BAN), Jim Puckett, “esta semana en Cartagena fue un momento crucial para la Convención de Basilea, ya que nunca habíamos visto una reunión que fuera tan exitosa y lograra tantos objetivos propuestos”.

En palabras de Paula Caballero, una de las conclusiones más importantes de esta COP es que “el multilateralismo, cuando se le da la oportunidad, cuando hay voluntad de las Partes, funciona; que el multilateralismo sí es la manera de enfrentar problemas de escala global y por lo tanto, Colombia, al lograr esta COP tan supremamente exitosa, le está enviando un mensaje decisivo al mundo, no solamente de un compromiso con una gestión ambiental y socialmente responsable, sino también un mensaje de que los países, cuando quieren unirse para trabajar y atender problemas globales de manera conjunta lo pueden lograr. Recuerden siempre el espíritu que prevaleció esta semana para sobrepasar nuestras diferencias, que termina siendo mucho más grande que la suma de las Partes”.

Notas Relacionadas:

Colombia espera dar parte de victoria al concluir hoy la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea

Avanza con éxito la cuarta jornada de la Convención de Basilea, reunida en Cartagena

Las frases de los expertos asistentes a la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea

Así han visto los medios en el mundo la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea

Avances en legislación que protegerá a países en desarrollo de importación de desechos peligrosos

Secretario Ejecutivo de la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea pidió evitar la producción de residuos peligrosos a nivel global

Minimizar y prevenir la generación de los desechos peligrosos, es la bandera de Colombia como presidente de la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea

Fotonoticias: X Conferencia de las partes del Convenio de Basilea

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre