logo gov.co
Logo Cancillería

Representantes del Estado colombiano se reunieron con los solicitantes de las medidas cautelares en La Guajira

En virtud del último compromiso, representantes del Estado colombiano se reunieron hoy, 12 de febrero, con los solicitantes de las medidas cautelares con el propósito de oír sus preocupaciones y mostrar las acciones que está llevando a cabo el Gobierno colombiano en el departamento de La Guajira. Foto: Andrés Piscov.

 

Bogotá, (feb. 12 / 16).El pasado 11 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado colombiano adoptar unas medidas cautelares para preservar la vida e integridad personal de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo Wayúu.

En particular, esa Comisión solicitó:

  • Asegurar accesibilidad y calidad de los servicios de salud en esas comunidades para atender la desnutrición infantil y enfermedades prevenibles.
  • Tomar medidas para que las comunidades puedan tener acceso a agua potable y salubre de manera sostenible y suficiente.
  • Tomar medidas para que los niños, niñas y adolescentes puedan tener alimentos de calidad y en cantidad suficiente.
  • Concertar las anteriores medidas con los beneficiarios y sus representantes.

En virtud del último compromiso, representantes del Estado colombiano se reunieron hoy, 12 de febrero,  con los solicitantes de las medidas cautelares con el propósito de oír sus preocupaciones y mostrar las acciones que está llevando a cabo el Gobierno colombiano en el departamento de La Guajira. 

¿Qué ha hecho el Estado colombiano en La Guajira?

Si bien las medidas cautelares se limitan a las comunidades Wayúu de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao, el Estado colombiano ha venido trabajando, con inversiones sin precedentes en ese departamento:

Suministro de agua

  • El Gobierno conformó una mesa técnica de agua liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  • El Gobierno ha entregado 427 tanques de agua con capacidad de almacenamiento de 3 millones de litros.
  • Desde el 2014, cuando se declaró la calamidad pública en La Guajira por la sequía, se han repartido 380 millones de litros de agua en 312 carrotanques.
  • Actualmente hay 46 carrotanques en operación (22 de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- , 10 de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y 14 del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo).
  • Se espera que ese número incremente con los aportes de los municipios, la gobernación y otros aliados.
  • La UNGRD entregó a la Gobernación de La Guajira 25 equipos del Banco de Maquinaria (carrotanques, volquetas, motoniveladoras, etc) para adelantar las obras y acciones necesarias para atender emergencias o reducir vulnerabilidad.
  • Hay 222 proyectos de soluciones de agua entre arreglo de pozos, desalinizadores y arreglo de jagüeyes. De esos, 86 están terminados.

Seguridad alimentaria

  • Durante 2015, 12.170 hogares se beneficiaron de proyectos de seguridad alimentaria ReSA, un programa de producción de alimentos permanente, de rescate de productos autóctonos y de adquisición de hábitos alimentarios saludables, que busca contribuir a la autonomía alimentaria de los diferentes grupos étnicos del país.
  • 125 comunidades de la Alta Guajira se benefician actualmente con proyectos de seguridad alimentaria ReSA.
  • En 2015, se construyeron 15 soluciones integrales en la Alta Guajira, y 2 adicionales están en construcción. Soluciones integrales significa que incluyen suministro de agua, proyectos de seguridad alimentara ReSA y proyectos productivos.
  • Además, hay 122 comunidades con proyectos productivos en los que se desarrollan cultivos para consumo humano así como una hectárea con forrajeras para consumo animal.
  • En febrero, la UNGRD ha repartido 4.700 ayudas humanitarias en Manaure. Esta labor continuará.
  • Desde la declaratoria de calamidad pública en 2014, se han entregado 6.613 toneladas de alimento para ganado.

Salud y Nutrición

  • Entre 2014 y 2015, el Instituto Nacional de Salud notificó 21% menos casos de muertes por desnutrición.
  • Entre julio y diciembre del 2015, 17 equipos de salud se desplazaron a las comunidades de la zona rural de la Alta Guajira y:
    • Atendieron 9.684 familias y 8.200 niños menores de 5 años, entre los cuales la desnutrición aguda pasó de 3,4% a 2,6%.
    • Identificaron 396 niños con desnutrición aguda que fueron atendidos en comunidad o remitidos a una institución de salud.
  • El Ministerio de Salud activó una línea de emergencia para atención a la desnutrición, la 0313305071.
  • Durante el 2015, el Ministerio de Salud construyó e inició la implementación de la ruta y el lineamiento para la atención y el manejo de la desnutrición aguda.
  • El ICBF realizó un proceso de búsqueda activa de niños (micro-focalización) en Maicao, Uribia y Manaure. Esta estrategia permitió identificar:
    • 19.723 familias.
    • 1.566 rancherías.
    • 15.345 niños y niñas menores de 5 años.
    • Activación de la ruta de atención a la desnutrición para 897 niños menores de 5 años con desnutrición; muchas vidas salvadas.

Atención a niños, niñas y adolescentes

  • Durante el 2015, el ICBF contó con los siguientes beneficiarios en las diferentes modalidades de atención:
    • Primera infancia: 61.332
    • Nutrición: 147.631
    • Niñez y adolescencia: 5.775
    • Familias y comunidades: 5.753
  • El 100% de los niños matriculados en La Guajira, 197.488, recibieron un complemento alimentario en 2015.
  • El 65% de los niños matriculados en La Guajira en 2015 recibieron doble ración alimentaria (medias nueves y almuerzo).
  • Para el Programa de Alimentación Escolar de 2016, el Ministerio de Educación giró a las Entidades Territoriales Certificadas de la Alta Guajira $16.350 millones.


Más Familias en Acción y Red Unidos

  • En el 2015, 61.519 familias ingresaron al programa Más Familias en Acción. 67% de ellas en los municipios de Maicao, Uribia, Manaure y Riohacha.
  • En 2016 se registran 45.173 hogares en la Red Unidos en el departamento; de esas, 31.121 son de los municipios de Maicao, Uribia, Manaure y Riohacha.

 

Contenido relacionado:

Viceministro Francisco Echeverri participó en la reunión liderada por el Presidente Santos para atender la situación en La Guajira

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre