logo gov.co
Logo Cancillería

‘Queremos que España invierta más en Colombia y que contribuya más a la generación de empleo’: Presidente Duque

Foto: archivo, Efraín Herrera - Presidencia

 

  • En su intervención en Nueva Economía Fórum, el Mandatario calificó como un hecho histórico la firma de un acuerdo vinculante que brinda condiciones favorables y recíprocas a las inversiones españolas en Colombia y a las colombianas en España.
  • Dijo que lo que ha logrado el país en medio de la pandemia es porque dirige un Gobierno de resultados y que habla con hechos.

Madrid, España, 16 de septiembre de 2021. El Presidente Iván Duque Márquez consideró este jueves que Colombia quiere que España invierta más en el país y contribuya con una mayor generación de empleo, luego de firmar un completo acuerdo de protección recíproca con el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el primero de la nueva generación de pactos de este tipo.

“Colombia y España tienen vínculos de toda una vida, de toda una historia, y si hay algún país que vea en Colombia oportunidades es España. Queremos que España invierta más en Colombia, que contribuya más en la generación de empleo y ya es eso una realidad y queremos acelerarlo y multiplicarlo, pero también, recíprocamente, queremos ver a más colombianos estudiando, visitando e invirtiendo en este país”, dijo el Mandatario en una intervención en Nueva Economía Fórum.

En el evento, al que asistieron empresarios, diplomáticos, funcionarios de Gobierno y periodistas, el Jefe de Estado expresó que los lazos que unen a Colombia con España están hoy más fuertes que nunca y que ambos países se van a reactivar de la mano, “porque ese es el deber de dos naciones que se quieren, que tienen una historia común y que tienen una herencia común”.

Nueva Economía Fórum es una organización de debate de referencia en España. De carácter privado, independiente y no partidista, su objetivo es el de promover el debate y el diálogo a través de sus foros abiertos, neutrales y plurales. Las actividades de Nueva Economía Fórum fomentan el intercambio de ideas y el contraste de opiniones en todos los campos que conciernen a la sociedad.

Crueldad de la pandemia

El Mandatario dijo que el país ha tenido que enfrentar la crueldad de una pandemia, que está impactando a todo el mundo, pero que Colombia ha logrado sortear con resiliencia, capacidad de superación e inventiva.

El Jefe de Estado recordó que el Gobierno ha podido dar alcance a la construcción de una Paz con Legalidad, que ha permitido movilizar los más grandes montos de inversión social a los 170 municipios más afectados por la violencia, donde habitan 6 millones de colombianos, con inversiones históricas de más de 11 billones de pesos.

Recordó que cuando llegó al Gobierno, hace tres años, prometió reformas para estimular y defender la economía privada, para hacerlo brioso, responsable y fraterno con los trabajadores.

“Las reformas que adelantamos hace tres años nos permitieron a nosotros dinamizar al sector privado alcanzando a finales del 2019 el más alto crecimiento de los últimos años, por encima del promedio de crecimiento mundial y de la OCDE”, expresó.

La construcción de políticas públicas y la aplicación de un ambicioso e histórico programa social, con medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad, le dieron a Colombia el ímpetu y el impulso para que Colombia pudiera salir de la recesión y alcanzar en el segundo trimestre de este año una expansión del PIB de 17,6%, la mayor para un periodo similar en el presente siglo.

Reforma social y fiscal

“Con la misma actitud y con la misma capacidad y asumiendo los retos fiscales, esta semana firmamos una nueva reforma social y fiscal. Social con transformaciones únicas, como la matrícula gratis universitaria pública para los estratos 1, 2 y 3; el subsidio del 25% para la contratación de jóvenes; un estímulo para mantener los beneficios a la nómina hasta finales de este año; y una protección eficaz a los micro y pequeños negocios. Eso nos ha dado una proyección que hoy la comparto”, indicó.

Ratificó su proyección que Colombia crecerá por encima del 7% este año, lo que será la expansión más importante en lo que va del presente siglo.

Agregó que de nada sirve el crecimiento sin equidad, en la que, por ejemplo, el país ha emprendido una revolución reflejada en la transición energética del país hacia fuentes renovables de generación no convencionales, las mayores ventas de vivienda de interés social en la historia, la construcción de 1.700 kilómetros de vías y la construcción de 200 colegios en el país y un programa de alimentación escolar que llega a 7 millones de colombianos.

“Esto se logra porque Colombia piensa en grande, con las nuevas tecnologías, con la formación de 100 mil programadores y con más conectividad. Es la nación que vamos a entregar en agosto de 2022”, indicó.

Agregó que si esto se ha logrado es porque su administración cree en los resultados, porque habla con hechos, sabe asumir los retos que le corresponden y no sería posible sin España, porque se ha constituido en uno de los mayores inversionistas en Colombia.

“A Iberoamérica le corresponde entenderse, crecer de la mano y avanzar de la mano, y debemos ser lo suficientemente agudos para entender que el populismo y la demagogia son amenazas que requieren mucha firmeza por parte de toda la sociedad”, puntualizó.

 

Colombia ha hecho la mayor inversión en proyectos productivos para implementar Paz con Legalidad: Duque

El Presidente Iván Duque destacó este jueves que mediante la implementación de una política denominada Paz con Legalidad, su Gobierno ha conseguido la mayor inversión en proyectos productivos para apoyar a las personas en proceso de desmovilización y reincorporación.

Al intervenir como invitado especial en el encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, un centro de pensamiento español que promueve el debate y el diálogo, el Jefe de Estado indicó que, mediante la política de Paz con Legalidad, se ha podido dar “un salto de casi 1.500 millones de dólares a más de 3.000 millones de dólares en inversión en esos lugares que por décadas fueron agobiados por la violencia”.

El Mandatario explicó que la Paz con Legalidad es “una política que nos ha permitido llegar a la Colombia profunda y brindarles a las personas en proceso de reincorporación la protección social que merecen”.

Añadió que cuando llegó a la Presidencia, “después de 20 meses de firmados los acuerdos, y ver qué había un porcentaje muy importante de personas en proceso de reincorporación, decidimos construir una política de Paz con Legalidad, que nos permite avanzar en la implementación de aquellas cosas que benefician a nuestro país y tratar, también, de darles un enfoque fortalecido a aquellas cosas que lo merecen y que tenían flaquezas dentro del mismo proceso”.

Beneficios a 170 municipios

Mencionó los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) como el corazón del proceso, los cuales pasaron de dos a 16 en los 36 meses de su Gobierno, beneficiando a 170 municipios más afectados por la violencia de Colombia y donde están concentrados cerca de 6 millones de colombianos.

En esas áreas, señaló, se ha logrado la mayor inversión desde que se firmaron esos acuerdos para desarrollar proyectos productivos.

“Los proyectos productivos colectivos de personas en proceso de reincorporación eran prácticamente cero en agosto de 2018 y hoy tenemos una expansión que se siente en todo el territorio. Teníamos proyectos individuales que han sido multiplicados por 10 veces en este Gobierno”, indicó el Presidente Duque.

Enumeró, además, otros logros como la actualización del catastro multipropósito, que dejará avanzado en un 50% para el año 2022, y la entrega histórica de títulos de predios rurales a los campesinos del país.

Por eso, enfatizó, “cuando hablamos de legalidad, hemos podido darle alcance a la construcción de una Paz con Legalidad, donde, quiero señalarlo, nuestro Gobierno no hace política con la paz, pero tiene una política de paz cimentada en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”.

 

Tomado de Presidencia

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre