logo gov.co
Logo Cancillería

Primera reunión del Mecanismo de Seguimiento y Coordinación del Plan de Acción de Chile 2024 – 2034

 

Bogotá, 18 de julio de 2025 – En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la protección y la búsqueda de soluciones duraderas para personas refugiadas, desplazadas y apátridas en América Latina y el Caribe, se celebró la primera reunión del Mecanismo de Seguimiento y Coordinación del Plan de Acción de Chile (PAC) 2024–2034.

Esta tuvo como objetivo la adopción formal del Mecanismo de Seguimiento y Coordinación, así como de la Plataforma de Apoyo al PAC, el reconocimiento de las estructuras de cooperación de otras partes interesadas y la aprobación de las 15 prioridades regionales de implementación para el bienio 2025–2027.

Durante la apertura, la delegación de Colombia subrayó que el PAC es el resultado de un proceso participativo y consensuado, que refleja las realidades y desafíos de la región. “Hoy damos un paso firme hacia la implementación efectiva de este plan, con una visión compartida de dignidad, inclusión y derechos humanos”, afirmó.

Además de la participación de Colombia como Estado miembro, el país intervino en su calidad de co-convocante del segundo Foro Mundial sobre los Refugiados en donde se hizo un llamado a mantener una coordinación activa y sostenida entre los distintos mecanismos regionales y globales. En ese sentido, destacó la importancia de alinear esfuerzos con los principios del Pacto Mundial sobre los Refugiados y formular los futuros compromisos de los Foros Mundiales sobre los Refugiados con las acciones que se prioricen para cada bienio.

El Plan de Acción de Chile 2024–2034, adoptado en Santiago en diciembre de 2024, conmemora el cuadragésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados. Este nuevo marco regional reafirma el espíritu de solidaridad, cooperación internacional y responsabilidad compartida que ha caracterizado a América Latina y el Caribe en materia de protección internacional.

La reunión contó con la participación de representantes de los Estados de América Latina y el Caribe, quienes reafirmaron su compromiso con la implementación del Plan de Acción de Chile 2024 – 2034. Chile, en su calidad de Presidencia del proceso, y México, como Vicepresidencia, lideraron los trabajos de coordinación y facilitación del diálogo.

La diversidad de voces presentes, que incluyó delegaciones de gobiernos nacionales, autoridades consulares y representantes de organismos multilaterales, reflejó el carácter inclusivo y regional del PAC, así como la voluntad colectiva de avanzar hacia una respuesta integral, sostenible y basada en la solidaridad frente a personas refugiadas, desplazadas y apátridas en la región.

 

 

 

  

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre