logo gov.co
Logo Cancillería

Presidente Petro propone a mandatarios de la cuenca amazónica unir esfuerzos contra el narcotráfico

 

Bogotá, 22 de agosto de 2025. El jefe de Estado hizo la propuesta durante el encuentro de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se desarrolló este viernes en la Casa de Nariño con la participación de los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luiz Arce Catacora. 

Petro enfatizó en que el narcotráfico es la segunda mayor amenaza que existe en la actualidad contra la región amazónica.

“Ayer tuvimos un día difícil en Colombia, derivado básicamente de la acción armada del narcotráfico, tema que en mi opinión tiene un papel de discusión en esta reunión, porque en el caso colombiano el principal enemigo de la Amazonía hoy, después del calentamiento global, se llama narcotráfico”, manifestó.

Al respecto agregó que son “mafias dedicadas al transporte de cocaína o de marihuana”, que también se dedican a la extracción ilegal de oro en lo profundo de la selva amazónica.

“Es absolutamente esencial que los ministerios de Defensa o como se llamen en los diversos países de Suramérica, que los ejércitos y las inteligencias policiales se puedan coordinar en la lucha contra los enemigos de la selva amazónica, uno de los cuales es el narcotráfico o la mafia”, recalcó el jefe de Estado.

En ese sentido, el mandatario colombiano le pidió a su homólogo de Brasil la organización de una conferencia internacional para coordinar acciones contra las organizaciones narcotraficantes que atentan contra los países de la región. 

“Presidente Lula, le pediría que nos ayude a construir esta conferencia de seguridad de América del Sur, de América Latina y del Caribe, pensando en la complejidad de problemas –solo he mencionado uno, narcotráfico– que pueden arrinconar democracias como en Haití o destruir Estados o llevarnos a la posibilidad de la destrucción de la selva amazónica”, sostuvo el presidente Petro.

A renglón seguido, alertó que la consecuencia inmediata de la destrucción de la selva amazónica es el colapso climático, y por tanto la cercanía del fin y la extinción de la humanidad en el planeta Tierra.

“La seguridad de la selva es la seguridad de la humanidad”, resaltó.

Sobre el particular, el presidente de Brasil indicó que para hacer frente al narcotráfico en la Amazonía va a operar una organización policial en Manaos.

“Quisiera comunicarles a los presidentes aquí presentes que el 9 de septiembre vamos a inaugurar en Manaos, en el estado de Amazonas, un centro de operación policial para proteger la Amazonía. Voy a invitar personalmente a todos los presidentes de los países amazónicos a que participen de ese acto”, anunció Lula da Silva.

Añadió que ese cuerpo policial es sumamente importante para enfrentar la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de armas que amenazan la Amazonía.

 

Mafias en triple frontera amazónica

En el mismo contexto, el presidente Petro reiteró que la afectación a la selva proviene del narcotráfico y que esto se manifiesta en la presencia de mafias en la triple frontera amazónica conformada por Colombia, Perú y Brasil.

“Se empoderan del territorio mafias de todos los países y son las más poderosas. Por el río Putumayo empiezan a surcar sumergibles, que por el río Amazonas llevan cocaína hacia el sur de Suramérica o hacia Europa. Esas bandas son cada vez más unidas a ejércitos armados por el narcotráfico mundial”, dijo el jefe de Estado.

Finalmente, el mandatario afirmó que estas agrupaciones del narcotráfico ejercen control sobre las poblaciones de la Amazonía y las obligan a quemar la selva.

 

Tomado de la página de Presidencia de la República de Colombia.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre