logo gov.co
Logo Cancillería

Presidente Duque agradece a la UE su solidaridad y condena frente al ataque terrorista en Cúcuta

 

Bogotá, 17 de junio de 2021. Tras un encuentro con el Enviado Especial de la Unión Europea para Colombia, Eamon Gilmore, en el cual se evaluaron los avances de la Política de Paz con Legalidad, el Presidente Iván Duque Márquez agradeció a este grupo de naciones su solidaridad y condena frente al reciente ataque terrorista contra la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta.

“Quiero, también, agradecerle al doctor Gilmore su condena a los actos de terrorismo que vimos hace dos días en la ciudad de Cúcuta. Le agradecemos su solidaridad y también su rechazo grande a esta práctica cobarde y miserable del terrorismo, que es una expresión de vileza y una expresión que va en contra de cualquier sentimiento de humanidad”, subrayó.

En el mismo sentido de gratitud, el Mandatario recibió el “sentimiento de solidaridad con nuestro país, con nuestros soldados, con nuestros policías, pero, sobre todo, con toda nuestra sociedad, que rechaza este flagelo”.

El Jefe de Estado, quien sostuvo la reunión con Gilmore en la Casa de Nariño, destacó la franqueza con la que se abordaron varios temas, entre estos las garantías a la protesta pacífica y también el rechazo al vandalismo, al terrorismo urbano de baja intensidad y a todas las formas de violencia.

“También quiero agradecerle al doctor Gilmore su claridad y la franqueza con la que abordamos varios temas. El primero, la necesidad de mantener siempre la defensa y las garantías para la protesta pacífica, que es un derecho constitucional reconocido en nuestro país y, por lo tanto, no solamente garantizarla, sino entender que en ella hay una expresión legítima”, manifestó.

El Presidente indicó que durante el encuentro quedó claro que frente a los fenómenos de violencia “se apliquen la ley y el orden, en estricto apego y defensa a los derechos humanos y, por lo tanto, también, acompañarnos en nuestra política de cero tolerancia frente a cualquier conducta individual de algún miembro de la Fuerza Pública, que sea contraria a esos principios”.

En ese contexto, aseveró que en la jornada se abordaron otros temas como la “reforma a la Policía, para que nosotros no solamente garanticemos, siempre, los más altos estándares en materia de protección de derechos humanos, sino también la trazabilidad y seguimiento a cada una de las operaciones y prácticas policiales que se adelantan en nuestro país”.

Además, el Mandatario recalcó que “tuvimos claridad en seguir desarrollando en el país espacios para escuchar y trabajar conjuntamente en la construcción colectiva con jóvenes, con distintos sectores sociales, con centrales, en fin, buscar esos espacios que han sido también una práctica de nuestro Gobierno”.

 

Avances en Paz con Legalidad

El Jefe de Estado destacó que durante el encuentro hubo referencia a los avances en la implementación de la política de Paz con Legalidad.

“Hicimos un repaso sobe la implementación de la Paz con Legalidad, lo que tiene que ver con el proceso de reincorporación; lo que tiene que ver con los programas de atención social a quienes están en proceso de reincorporación. Hablamos, también, de los temas de titulación de tierras, de los avances en los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial); el Catastro Multipropósito”, resaltó.

Por último, el Mandatario explicó que en la medida que la implementación de la Paz con Legalidad es un desafío a 15 años, “pudimos hablar sobre lo que se ha consolidado, lo que esperamos, y de lo que se pueda acelerar en estos 14 meses de Gobierno que tenemos por delante”.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre